Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Conferencias magistrales sobre Bioética

Conferencias magistrales sobre Bioética

Gestionadas por la Caribbean Research Ethics Education Initiative y la Unidad de Bioética de la Facultad de Filosofía
9 julio, 2015No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través la Unidad de Bioética de la Facultad de Filosofía, y la Caribbean Research Education Initiative (CREEI) ofrecieron las conferencias magistrales “Ética de la investigación y la salud pública” y “El uso de placebos en ensayos clínicos”, a cargo del Dr. Sean Philpott-Jones y la Dra. Ruth Macklin, respectivamente.

A través de CREEI y la Unidad de Bioética se realizó este ciclo de ponencias con el objetivo de participar en la reflexión crítica sobre la ética de las investigaciones con seres humanos, factor central para la conformación de una práctica científica, desarrollo tecnológico y benéfico para la sociedad.

Por un lado, el Dr. Philpott-Jones -director del Center for Bioethics and Clinical Leadership Union Graduate College- introdujo a la audiencia el concepto de salud con el propósito de comparar y contrastar la ética de la salud pública con la ética de la investigación tradicional; así como explorar las formas en que se sobreponen o compiten la investigación y la práctica de esta área.

“La salud pública es lo que nosotros hacemos colectivamente -como sociedad- para asegurar las condiciones en las que la gente puede ser saludable. Se basa en la responsabilidad social de proteger y promover la salud de la población en su conjunto”, analizó.

Por su parte, la Dra. Ruth Macklin -profesora de la Escuela de Medicina “Albert Einstein” de la Universidad de Yeshiva en New York- habló sobre dos principios éticos relevantes para evaluar los riesgos y beneficios de las investigaciones propuestas: la no maleficencia y la beneficencia.

“En realidad no es posible eliminar todos los riesgos en la investigación, pues se deben incluir los siguientes aspectos: físicos -muerte, discapacidad e infección-; psicológicos -depresión y ansiedad-; sociales –discriminación y estigmatización-; económicos -pérdida del empleo y vulnerabilidad-“, precisó.

Además –puntualizó- hay siempre incomodidades relacionadas con las investigaciones.

Escribe un comentario!
bioetica conferencias magistrales
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Alista UAQ 7º Simposium Internacional de Bioética

22 abril, 2025

#Querétaro, sede de la 18ª Bienal Internacional del Cartel en México

11 octubre, 2024

Asiste Kuri a ciclo de conferencias de inteligencia sobre armas de fuego de ATF

24 septiembre, 2024

Imparte CECA conferencias sobre salud mental y prevención de adicciones en #SJR

18 septiembre, 2024

Refrenda su éxito el II Encuentro de ​ ​Ganado Caprino

5 diciembre, 2015

Sociología inicia festejos por su 30 aniversario

20 octubre, 2014

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up