La Directora General del Sistema Estatal DIF, María Eugenia Bueno Zúñiga, convivió con los egresados del Diplomado en Tanatología, que tuvo por objetivo transmitir el valor, la dignidad y el respeto por la vida.
En su mensaje, María Eugenia Bueno se congratuló por la existencia de este tipo de cursos que ofrecen conocimientos que fortalecen de forma positiva las relaciones entre los seres humanos.
“Quiero felicitarlos por seguir teniendo las ganas de aprender, superarse y tomar cursos como éste que tienen el objetivo de enriquecernos el corazón y darle mayor calidad a la vida”, dijo la Directora General del SEDIF a los asistentes en el Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro, lugar donde se llevó acabo la convivencia.
En este sentido, María Eugenia Bueno Zúñiga les entregó los reconocimientos y recordó a los egresados que el DIF Estatal también contó con los Talleres de “Celebra la Vida”, que buscaron que la gente valore la vida, la familia y los amigos.
Por su parte, la Coordinadora del Diplomado de Desarrollo Humano en Tanatología, María de los Dolores Madrazo Báez, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció la oportunidad de ofrecer este tipo de talleres a personal del DIF Estatal y de la Secretaría de Salud.
“Hemos compartido tantas cosas a lo largo de estos 6 años; hemos compartido crecimiento y hoy termina un ciclo; estoy convencida de que ustedes están influyendo de una manera impresionante en los demás”, manifestó la especialista y titular del taller.
Asimismo, a nombre de los egresados de este diplomado, la señora Amelia Rodríguez Báez, agradeció a las autoridades el interés por continuar ofreciendo este tipo de capacitaciones que benefician no sólo a los trabajadores del sector salud, sino a los pacientes que diariamente atienden.
“Ahora estamos más consientes de la importancia que tiene la vida humana, conservarla y sustentarla; nos hemos enriquecido a través de las experiencias y sabiduría de quienes nos rodean y deseamos compartir nuestros conocimientos adquiridos en tanatología, logoterapia y bioética”, concluyó.
Este diplomado tuvo una duración de un año, en el cual los participantes pudieron aprender las técnicas y la forma de poder ayudar a las personas que se encuentran en momentos de crisis ante una inminente pérdida.
En este evento también estuvieron presentes: el Director de Rehabilitación y Asistencia Social del DIF Estatal, Arturo Beltrán Guzmán; el Coordinador Médico del CRIQ, Juan Francisco Gómez Hernández; y la Coordinadora de Integración Social del CRIQ, Erika Nieto Álvarez.
Escribe un comentario!