Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Cosplay, fenómeno oriental que llegó para quedarse en México

Cosplay, fenómeno oriental que llegó para quedarse en México

#Moda
21 mayo, 2017No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Durante los primeros años de la década de los 70, surgió una moda entre los jóvenes japoneses de vestirse y transformarse en sus personajes favoritos del anime, los cómics, el manga y los videojuegos, dicha moda se ha extendido a todo el mundo, convertida en el fenómeno llamado cosplay, al grado que a México llegó para quedarse.

Del surgimiento exacto del cosplay existen varias teorías, la más acertada o comentada por los llamados “cosplayers”, es que surgió en los años 70, en los eventos de la Comic Market, que hasta la fecha se celebra en Odaiba, una isla artificial en Tokio, Japón, donde se compra y se vende todo lo relacionado con el Doujinshi o Dojinshi (revistas animadas de manga).

Se sabe, que, para llamar la atención de los clientes, las personas se vestían de sus personajes favoritos de dichas mangas o videojuegos, más tarde el público mismo diseñó sus propios disfraces y así acudían a estos eventos.

El fenómeno poco a poco fue creciendo y a los “cosplayers” no sólo se les veía vestidos en esos eventos, sino que en el barrio de Harajuku, las jovencitas comenzaron a vestirse como las muñequitas de esos ‘mangas’ y ‘animes’, al grado que esta moda llegó a considerarse una subcultura japonesa que ya rebasó fronteras y que en Tokio se ha convertido en un atractivo imperdible para los turistas.

En México, el cosplay se relaciona con la llegada de las caricaturas japonesas (anime), por el año de 1974, cuando por vez primera a través de la señal de Canal 5, se trasmitió la serie “Astroboy”.

Luego de su éxito, se exportó también de Japón “Meteoro”, “Candi Candi”, “Heidi” y años más tarde llegaron producciones como “Los gatos Samuray” y “Dragon Ball”.

Sin embargo, el nombre de cosplay y el fenómeno de esta moda, comenzó a sonar más fuerte en el país hasta principios de los 90. Se sabe que en 1993 se llevó a cabo la Feria de la Historieta, pero esta fue sólo para estudiantes de comunicación y en dicho evento se tuvo el primer contacto con esas revistas y esos trajes, aunque muy pocos se animaron a disfrazarse.

Un año más tarde, en 1994, se realizó la primera Conque, en el Polyforum Cultural Siqueiros, y fue tanto su éxito que se siguió realizando durante ocho años continuos, hasta que, en 2001, se suspendió.

El pasado 5 de mayo en la ciudad de Querétaro, la Conque tomó vida nuevamente, pues el evento reunió a unas 80 mil personas durante los tres días que se llevó a cabo.

Además de la Conque, los “cosplayer mexicanos” tienen exposición y presencia en eventos y concursos como los que realiza la convención de anime TNT, con su expo que presenta dos veces al año, así como los concursos de cosplay denominados CNC, que realiza la llamada “Friki Plaza”, un lugar en el centro de la Ciudad de México, destinada a los amantes del manga, el comic y los videojuegos.

De acuerdo a varios “Cosplayers nacionales”, este fenómeno se ha “mexicanizado” un poco y en muchos festivales, expos o convenciones se ha hecho muy popular ver a “cosplays” caracterizados de personajes mexicanos, como aquellos surgidos de la “Vecindad del Chavo del ocho”, catrinas, Frida Kahlo, o algún personaje extraído de una serie o telenovela mexicana.

El número de cosplayers en México no es exacto, pues en las expos o eventos se llegan a juntar decenas de jóvenes, niños y adultos provenientes de lugares como Yucatán, Campeche, Tabasco, Estado de México, Puebla, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y sobre todo de la Ciudad de México.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
Cosplay elcantodelosgrillos entérate moda Noticias
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

En marcha, tramo de ampliación en El Coyote

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up