En el cuidado materno las derechohabientes del ISSSTE cuentan con una extensa gama de servicios en las unidades de primer nivel de atención a través del programa de Control del Estado de la Salud de Mujer Embarazada, que contribuye a ampliar sus capacidades y oportunidades durante el embarazo, el parto y el puerperio (cuarentena) de forma segura y saludable.
En el marco del Día de las Madres y como parte de los programas preventivos del ISSSTE, se informa que durante 2015 se atendieron 144 mil 594 mujeres embarazadas y se otorgaron 426 mil 375 consultas. En el primer trimestre de este año se ha dado atención a 37 mil 381 afiliadas y se brindaron 104 mil 559 consultas, logrando un promedio de 3.7 visitas por mujer en estado de gravidez.
Entre los servicios que gozan las futuras madres derechohabientes dentro del seguro de salud se encuentran: consulta prenatal periódica; identificación oportuna de embarazos de alto riesgo y signos de alarma; exámenes de laboratorio incluyendo determinación de grupo sanguíneo y Rh; pruebas para detección de sífilis y de sida ; entrega de ácido fólico; vacunación contra influenza y antitetánica; así como entrega del carnet CUIDAME (Carnet Único de Identificación de la Atención de la Mujer Embarazada) como herramienta en el seguimiento en esta etapa.
En 2015 se emitieron un total de 40 mil 966 Carnets CUIDAME para el registro nominal y seguimiento de su control gestacional y de enero a marzo 2016 se entregaron 11 mil 733.
Aunado a esto y para reducir los factores de riesgo durante el desarrollo del recién nacido, se otorgaron 104 mil 417 frascos de ácido fólico el año anterior, mientras que en el primer trimestre del año en curso se han proporcionado 26 mil 526.
Adicionalmente, el Control del Estado de la Salud de Mujer Embarazada incluye capacitación sobre la práctica de lactancia materna exclusiva por lo menos hasta los 6 meses, acción que ha impactado a 201 mil 108 derechohabientes entre 2015 y los tres primeros meses de este año.
Otro de los beneficios para las madres trabajadoras y sus recién nacidos es la instalación de 160 Lactarios a nivel nacional en las áreas administrativas del Instituto, espacios físicos exclusivos para la lactancia materna y la extracción manual de leche durante su jornada laboral.
Asimismo las madres trabajadoras cuentan con atención integral para sus hijos en las 247 Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s) del Instituto en todo el país, donde los menores reciben una alimentación balanceada, activación física, asistencia médica en instalaciones que cuentan con sistema contra incendios, lo que garantiza la seguridad y bienestar de los infantes.
Escribe un comentario!