Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Desarrollan universitarios modelo de vivienda sustentable en Arroyo Seco

Desarrollan universitarios modelo de vivienda sustentable en Arroyo Seco

10 agosto, 2015No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Campus Jalpan, desarrollan la primera etapa de un proyecto de modelo de manejo integral de cuencas y vivienda sustentable en la comunidad de El Tepozán, Arroyo Seco, con la participación de los habitantes del lugar. Esta primera fase consiste en la captación, almacenamiento y uso eficiente del agua mediante la construcción de cisternas de ferrocemento en cada vivienda.

La Mtra. Alejandra Leticia Rocha Mier, coordinadora del Centro de Apoyo Comunitario (CEACOM) del Campus Jalpan, informó que la propuesta surgió a partir de un diagnóstico sociohídrico tomando como muestra 23 hogares de El Tepozán -implementado durante las brigadas del Verano Intensivo 2013 y asesorado por el Mtro. Genaro García Guzmán, de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas- con el que se obtuvieron datos más precisos sobre la escasez de agua en la comunidad.

Gracias a este estudio el CEACOM elaboró un proyecto base en colaboración con la Coordinación de Proyectos Rurales de la Dirección de Vinculación Social (DVS) -a cargo de la Lic. Danahe Santiago- para gestionar recursos; que desde febrero de 2014 a la fecha quedó a cargo del CEACOM para ser enriquecido y modificado para atender a los múltiples requisitos de las instituciones que otorgan financiamiento para este tipo de iniciativas.

El Programa de Manejo de Vivienda Integral del CEACOM implementa desde 2013 –con la asesoría de la Dirección de Vinculación Tecnológica y Proyectos Especiales (DVTPE) y el trabajo de alumnos con propuestas financiadas con el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría– el proyecto “Campus Jalpan como Módulo Regional de Ecotecnias” para atender a las necesidades detectadas en la región en lo que se refiere a seguridad hídrica, soberanía alimentaria y vivienda saludable a bajo costo, áreas estratégicas desde las que se trabaja en El Tepozán.

La iniciativa promueve el desarrollo e implementación de prácticas domésticas y comunitarias para la utilización, obtención, almacenamiento, uso adecuado, reutilización, saneamiento y administración del agua, a través de la aplicación de ecotecnias realizadas por la misma gente de la comunidad.

Al mismo tiempo, contribuye a fomentar las capacidades técnicas, sociales y de gestión de las familias; a reforzar la participación de los lugareños, la identidad y cohesión del tejido social, con la conformación de un comité comunitario de cuidado para monitorear, evaluar y documentar el cumplimiento de las acciones; organizar equipos de trabajo por áreas y promover una cultura de conciencia.

“La Universidad debe regresar a la sociedad lo que se ha aprendido, los conocimientos académicos y técnicos; es un aprendizaje de cómo estar vinculados constantemente con las necesidades de la gente. Como académicos, estamos abonando a la transferencia de tecnología apropiada, con materiales adecuados a una región y a un seguimiento social pertinente”, aseguró Rocha Mier.

En este proyecto participan –por parte de la UAQ- docentes y alumnos del Campus Jalpan, en concreto, los estudiantes de la Escuela de Bachilleres del Campus Jalpan, quienes -a cargo de la Lic. Miriam Barrón- actualizaron el diagnóstico sociohídrico de todas las viviendas de El Tepozán; también la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), la DVS y la brigada de Verano Intensivo 2015, la cual se integró a las actividades ya iniciadas de construcción de las cisternas.

La propuesta recibió financiamiento por parte de la asociación Cáritas de Querétaro, a través de la gestión de la Lic. Araceli Martínez y la Lic. Ma. Luisa Olvera; además de apoyo del municipio de Arroyo Seco, a través del C.P. Élfego Torres, actual presidente municipal.

En la primera etapa de trabajo, con la colaboración del exdocente de la UAQ, Ing. José Castro Orvañanos, se logró capacitar a los pobladores en talleres de cisternas de ferrocemento los pasados 11 y 12 de junio. El objetivo fue dotar a las viviendas de El Tepozán de un sistema de captación y almacenamiento de agua de lluvia en tanques con capacidad de 15 mil litros cada una.

El Ing. Castro Orvañanos explicó que el ferrocemento es una técnica de construcción que conjunta una malla electrosoldada forrada con tela de gallinero o malla pajarera y una mezcla de cemento y arena, componentes que la hacen resistente y duradera. La estructura cilíndrica de la cisterna alcanza una altura recomendable de 2.50 metros; en la parte inferior se realiza un firme de concreto que cubre el diámetro del cilindro y en la parte superior se le construye un domo con una tapa.

Esta alternativa está orientada a que las personas puedan realizar su propia cisterna y es más económica que la compra de un tinaco de plástico. Para almacenar el agua, el techo de la casa debe ser de dos aguas o que tenga un desnivel suficiente para la caída del líquido, mediante una canaleta que lo incorpora al cilindro.

Para la siguiente fase, se tiene contemplada la construcción de biofiltros para el manejo de aguas grises y su aprovechamiento para el riego de huertos familiares de traspatio con su respectivo sistema de composta y lombricomposta. Y en una tercera etapa, la elaboración de fogones ahorradores de leña, baños secos y secadores y calentadores solares.

El empleo de cada ecotecnología siempre irá acompañada de una capacitación previa. Con ello, se busca que El Tepozán sea el primer modelo “comunidad de vivienda sustentable y manejo integral de cuencas” en toda la Sierra Gorda de Querétaro y que, a su vez, pueda replicarse en otras comunidades, como en la comunidad de El Pocito, en la delegación de Valle Verde, Jalpan de Serra, así como en Amazcala, El Marqués.

Los resultados obtenidos en la comunidad hasta el momento han sido el fortalecimiento de las capacidades técnicas y participativas de los habitantes de El Tepozán en la autoconstrucción, quienes no solo adaptan sino adoptan tecnologías; también los comités de construcción y técnicos están practicando y mejorando sus habilidades de planificación de obras, toma y seguimiento de acuerdos, redacción de actas y dirigencia de grupos.

Escribe un comentario!
sierragorda sustentabilidad uaq vivienda
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Invita UAQ a la 5ª Carrera por la Autonomía en el campus Concá 

1 agosto, 2025

Atienden a más de 7 mil personas en centro de evaluación física y deporte UAQ

31 julio, 2025

Dan mención honorífica a estudiante UAQ en Concurso de Cortometrajes

31 julio, 2025

Robustece UAQ alianzas para formación e investigación en salud

30 julio, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up