[HTML]
<script async
src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<!– ANUNCIO D –><ins
class=”adsbygoogle”
style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”
data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″
data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle
= window.adsbygoogle || []).push({});</script>
[/HTML]
Al inaugurar el “Seminario Internacional: Hacia una mejor inversión en la infancia, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, el titular de UNICEF-México reconoció sin embargo que los presupuestos aún son insuficientes para garantizar los derechos de los niños.
El presupuesto público es el instrumento fundamental para garantizar que cada niño alcance su máximo potencial, pues la intervención oportuna en salud, nutrición, educación y protección, es fundamental para romper el círculo de pobreza, advirtió.
Al dirigir su mensaje puntualizó que la inversión en todas las necesidades de los menores contribuye a disminuir la brecha de la desigualdad que existe no solo en México sino en la región de América Latina.
Sin embargo, afirmó que el punto clave es que aún en tiempos de crisis económica, se deben blindar en particular la inversión para la infancia.
“Hay que mantener o hacer más progresiva la inversión en infancia, aun enfrentando situaciones de austeridad, solo así un país alcanzará el crecimiento económico y bienestar social en el mediano y largo plazo”, afirmó.
Garantizar un crecimiento inclusivo sostenible, enfatizó, debe ser prioridad para todos los países de la región, por eso es necesario continuar y mejorar la forma en cómo se distribuye el presupuesto público.
La calidad y el impacto de la inversión es indispensable, y por ello ha cambiado lo que hace unos años se medía por la cantidad, es decir, “en cuánto y en qué se gasta en los niños, mientras que ahora nuestra preocupación es la calidad y la equidad”.
Además destacó que para avanzar sobre el cumplimiento de la agenda en materia de derechos de la infancia, se requiere de una coalición entre gobiernos, sociedad civil, y el sector privado que permita lograr y fortalecer estos esfuerzos.
Durante el encuentro con carácter regional, Gina Casar, directora Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AMEXCID), subrayó la importancia de la cooperación internacional (especialmente sur-sur) en esta materia.
A su vez, Ricardo Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), sostuvo que invertir en la infancia es la mejor decisión de política económica y social que puede tomar un país.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!
[HTML]
<script async
src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<!– ANUNCIO D –><ins
class=”adsbygoogle”
style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”
data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″
data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle
= window.adsbygoogle || []).push({});</script>
[/HTML]