Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Destacan en Israel el papel de Francisco como 'puente' religioso

Destacan en Israel el papel de Francisco como 'puente' religioso

11 febrero, 2016No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El Papa Francisco, quien se apresta a pisar suelo mexicano y sostendrá un histórico encuentro con la iglesia ortodoxa rusa en Cuba, es “un puente” entre religiones y su objetivo es "derribar barreras y murallas" entre los pueblos, afirmaron comentaristas israelíes.

La visita del Papa a Tierra Santa en mayo de 2014, poco más de un año después de haber sido consagrado, consolidó su imagen de líder ecuménico, señalaron.

"A Francisco le resulta muy importante acercarse al mundo judío por un lado y al ortodoxo por el otro (…) El objetivo del Papa es derribar barreras y murallas entre religiones y entre pueblos", dijo a Notimex el analista israelí Henrique Cymerman, uno de los impulsores de aquella visita.

Fue por ello que, en su momento, "atrajo al Vaticano también al patriarca Bartolomé I, que está en Estambul, y a muchos rabinos que le visitan con frecuencia", añadió.

El Papa Francisco inicia este viernes una visita a tierras mexicanas, donde recorrerá los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, además de la Ciudad de México, pero antes hará una escala en La Habana, Cuba, para reunirse con el patriarca de la iglesia ortodoxa rusa Kiril.

Será la primera entrevista personal entre un jefe de la Iglesia de Roma y su colega de Moscú desde el cisma, y se espera que abra las puertas a una histórica visita de Francisco a Rusia.

El Papa, quien declaró en varias oportunidades que considera "una prioridad" el acercamiento a otras religiones, comenzó sus contactos con ortodoxos y judíos mientras regía en Buenos Aires.

Sus visitas a la iglesia ortodoxa y a seminarios rabínicos en la capital argentina son capítulos destacados de su biografía.

Esos lazos quedaron en evidencia durante la ceremonia de su asunción papal, de la cual participaron rabinos amigos y hasta Bartolomé I.

Se trató de la primera vez desde el cisma de 1054 que un patriarca de Constantinopla, considerado "primero entre pares" entre los patriarcas ortodoxos, acudió a la coronación de un Papa católico.

Francisco y Bartolomé I volvieron a encontrarse precisamente durante la visita del Papa a Israel.

Francisco concretará así un arraigado sueño de Juan Pablo II, quien en varias ocasiones intentó reunirse con Alexei II, predecesor de Kiril.

Ese encuentro estuvo muy cerca de ocurrir en 2005 en Varsovia, pero Juan Pablo II falleció pocos meses antes de la fecha posible de la reunión.

Tampoco Benedicto XVI pudo verse con Alexei II, quien condicionó la reunión a una disminución del proselitismo católico en Rusia.

La presencia de ambos líderes en La Habana, este viernes, podría resultar así en una ocasión de enorme significado para el mundo cristiano.

Un encuentro semejante nunca podría haber tenido lugar ni en Roma ni en Moscú, explicó a la agencia católica ACI Stampa el monje ortodoxo Ioan Guatia, de la parroquia de San Cosme y San Damián de Moscú.

Cuba es territorio "neutral", alejado de las presiones de los sectores más conservadores de ambas iglesias cristianas, señaló.

Según Guatia, "América es el nuevo mundo y Europa es el continente de la división".

El encuentro en Cuba, completó, "puede representar un mensaje de esperanza" y "una señal de que se pueden comenzar nuevas relaciones" entre católicos y ortodoxos rusos.

La reunión servirá también para profundizar el rol renovador y de acercamiento entre pueblos y religiones que viene forjando el Papa argentino, incluyendo su recorrido de Tierra Santa.

Pero ese paso por Israel y los territorios palestinos es muy recordado aquí no solamente por el impacto de sus gestos, sino también por la controversia.

En los días que recorrió Belén y Jerusalén, Francisco dejó en claro que no le preocupa abordar francamente los asuntos más espinosos en cualquier lugar del mundo.

Durante la visita, en efecto, el Papa se declaró en favor de la existencia y seguridad de Israel, pero también abogó por la creación de un Estado palestino.

Y también tuvo tiempo de protagonizar un episodio polémico cuando se acercó a un tramo del muro de contención que separa a Israel de Cisjordania.

Según Cymerman, "nunca hubo un Papa que desde el primer día de su papado haya buscado medios, formas, para conseguir más paz" en el mundo.

Además, continuó, "hay un profundo realismo en el Papa. Yo he visto, personalmente, como él no solamente crea y da pasos para mejorar la situación, sino que es consciente de las enormes dificultades".

En ese sentido, recordó cómo el Papa buscó continuar sus esfuerzos en favor de la paz en Medio Oriente con la recordada plegaria conjunta que encabezó en junio de 2014 en el Vaticano junto a rabinos e imanes.

"El papa Francisco es símbolo de paz, y lo demostró durante su visita" a Tierra Santa, dijo por su lado el diplomático israelí Lior Hayat.

Según Hayat, vocero gubernamental durante el paso del pontífice por este país, el mensaje en favor de la paz y el repudio a la violencia serán -tal como ocurrió aquí en 2014- elemento central del paso de Francisco por México (del 12 al 17 de febrero).

Pero también habrá que estar atentos a otra característica fundamental de Francisco.

Al jefe de los católicos, destacó, le importa "el contacto directo con el pueblo".

"A diferencia de otros Papas, el es muy del pueblo y manda un mensaje muy claro en ese sentido", indicó.

Francisco, dijo, "necesita ese contacto y es de esperar que, en un país tan católico como México, se concrete no solamente a través de los escenarios y los políticos".

Hayat conoció a Francisco en Buenos Aires, cuando todavía era el arzobispo Jorge Mario Bergoglio.

Ahora sigue siendo "una persona muy especial", y la mejor forma de definirlo es con una palabra, "puente", explicó Hayat, "un puente entre los distintos pueblos, entre las distintas religiones".

"Además de ser el líder de la Iglesia católica", añade por su lado Cymerman, Francisco "es un personaje quizás único hoy en el mundo en su calidad de gran estadista".

Se trata de un "hombre que ve adelante, que analiza la situación y llega a soluciones y a pasos concretos que le hacen un gran estratega", añadió.

Escribe un comentario!
méxico papafrancisco
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Visita el artista japonés Shinzaburo Takeda la Facultad de Artes UAQ

18 junio, 2025

Injusto el incremento de aranceles al acero y aluminio por parte de EU: Sheinbaum

4 junio, 2025

[Tras la Verdad] ¡Razones del porqué no votar el próximo domingo!

28 mayo, 2025

Impuesto de 5% a remesas es discriminatorio y viola convenio entre México y EU

17 mayo, 2025

Presenta Ricardo Astudillo iniciativa para eliminar el buró de crédito en México

3 mayo, 2025

Presenta investigadora UAQ ponencia sobre vínculos entre José Zorrilla y México

12 abril, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Capacita Secretaría del Trabajo a operadoras de transporte público
  • [Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido
  • Natalia Márquez Donis, artista del mes en el Museo de Arte de Querétaro
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
  • Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57
  • Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up