Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Diego Prieto desmenuza pasado y presente del @INAHmx
CERO GRILLA

Diego Prieto desmenuza pasado y presente del @INAHmx

#Cultura
4 febrero, 2019No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) vio la luz el 3 de febrero de 1939 en un momento de suma importancia para el país, pues se concretaban las grandes reformas sociales, económicas y sociales que tuvieron lugar, en gran medida, en el gobierno del general Lázaro Cárdenas.

En ese momento, cuando se proyectaba la nación que surgiría de la Revolución Mexicana, la institución nació como articuladora del esfuerzo para fortalecer la identidad de la nación, recobrar el sentido de origen y el reconocimiento de profundas raíces históricas y culturales que tienen que ver con las culturas y civilizaciones que florecieron en este territorio hace más de cuatro mil años.

Diego Prieto, director general del INAH, añadió que esas civilizaciones conectan con el colapso que cimbró al territorio mexicano, es decir, la llegada de los españoles, la ocupación de este territorio y posteriormente el choque, y a la vez enriquecimiento cultural, que significó la Conquista y el poblamiento del país por grupos europeos, africanos y asiáticos.

Entrevistado por Notimex en ocasión de los 80 años del organismo, el antropólogo y maestro en Ciencia Política destacó que el INAH se reconoce como la entidad que recupera, protege, estudia y divulga la identidad del país, “fundamentalmente el patrimonio arqueológico, antropológico e histórico, en cuya tarea han destacado personajes, desde Alfonso Caso, fundador del INAH”.

Con especialistas como Guillermo Bonfil Batalla, Ignacio Bernal, Gonzalo Aguirre Beltrán y otros, la institución construyó el andamiaje tanto en la investigación como en el cuidado y la preservación del patrimonio.

“Se hermanó con el Instituto Nacional de Bellas Artes y los esfuerzos del Estado mexicano por construir una política cultural que dio paso al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que evolucionó en la Secretaría de Cultura”.

Recordó que desde 1992 se incluyó en la Constitución Política la idea de que México es una nación pluricultural cuya condición se sustenta originariamente en sus pueblos indígenas.

El INAH, además de fortalecer la identidad, trabaja en recuperar, registrar y visibilizar la diversidad cultural en los órdenes étnico, lingüístico, geográfico y cultural en su sentido más amplio.

En los albores del siglo XXI, el INAH trabaja en la construcción de un país incluyente y plural donde la interculturalidad sea un elemento que enriquezca.

“Buscamos una sociedad más justa y equitativa, tarea que tiene que ver con el combate a la profunda desigualdad que desgarra al país y que de alguna manera se expresa en los problemas de violencia y corrupción que vive México”.

Diego Prieto abonó a sus declaraciones que a partir de las lecciones de sus fundadores se da al instituto sentido de presente y de futuro.

Es decir, se adapta a los desafíos que ahora tiene México y para eso se tiene a verdaderos maestros vivos que dan muestras y apuntan a la labor que se espera del INAH hoy. ¿Ejemplos? “Eduardo Matos Moctezuma y Antonio García de León”.

Reconoció al doctor Miguel León-Portilla, quien a pesar de no pertenecer al instituto “es nuestro gran maestro y estrecho amigo”.

En ese sentido, para celebrar los 80 años, organiza un conjunto de jornadas de reflexión y divulgación histórica y cultural para que vuelva a mirarse, superar algunos pendientes y pensar cómo serán sus próximos 80 años.

Diego Prieto inició en septiembre de 2015 un periodo complicado como secretario Técnico del INAH al ser designado encargado del Despacho de la Dirección del instituto.

En enero de 2017 fue nombrado director general por la entonces Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, en un momento en el que había que hacerse cargo de concluir correctamente el sexenio. Pero no sólo de eso.

“Tenía que enfrentar la enorme desgracia que fue la destrucción de vidas, viviendas, infraestructura social y, sobre todo, de una gran cantidad de patrimonio cultural como nunca había ocurrido en México, a raíz de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. Pudimos cerrar ese año demostrando que el INAH está a la altura de esas tareas”.

Ahora, lo que toca, puso en relieve, es el fortalecimiento del instituto. “Ya no se habla de que si el INAH tiene o no vialidad, o de que si seguirá o no en funciones.

“El desafío es crear en estos seis años que inician una institución más fuerte y sólida, capaz de atender la transformación del país desde la perspectiva cultural en un sentido de paz, honestidad y de búsqueda de un desarrollo sustentable”, concluyó.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:

[HTML]

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>

[/HTML]


Escribe un comentario!
cultura DiegoPrieto ElCantodelosGrillosMX entérate inah Noticias
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia Anterior“Sembrando Vida” invertirá 24 mmdp para generar 20 mil empleos en Córdoba, anuncia López Obrador
Siguiente Noticia Inversiones requieren fortalecer Estado de derecho: Empresas Globales

Publicaciones Relacionadas

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río

2 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up