El Doctorado en Ingeniería de Biosistemas, que oferta la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro, logró ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), informó el Dr. Manuel Toledano Ayala, jefe de la División de Investigación y Posgrado de esta unidad académica.
Gracias a lo anterior, ahora son 19 los posgrados de la FI que están dentro del PNPC –de los 21 con los que cuenta-, lo que permite ofrecer becas a los estudiantes. Este éxito concuerda con la política institucional de ofertar programas de calidad que proporcionen soluciones directas a problemas reales de la sociedad.
El Dr. Toledano Ayala explicó que el Doctorado fue creado en 2014, bajo la coordinación del Dr. Ramón Gerardo Guevara González; sin embargo, comenzará sus actividades hasta enero de 2016 para iniciar como programa de calidad; tendrá su sede en el Campus Amazcala, municipio de El Marqués, lo que permitirá descentralizar la oferta educativa de la capital del estado.
Indicó que el programa está sustentado por el Cuerpo Académico de Biosistemas, que cuenta con profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores; este núcleo de docentes se apoya de investigadores de otras áreas de la Ingeniería, pues –dijo- “la solución difícilmente la puede abarcar un solo especialista, los Cuerpos Académicos trabajan de manera conjunta para coadyuvar en las áreas disciplinarias que corresponden”.
Durante el proceso de creación se realizó un estudio de pertinencia basado en tres pilares: la problemática que podría resolver el programa, la demanda probable de estudiantes o aspirantes y la comparación con otros programas de doctorado similares a nivel nacional e internacional.
Asimismo, señaló que se trata de un Doctorado enfocado en proponer soluciones en el área de los biosistemas como la agricultura protegida, la producción intensiva bajo invernaderos y problemáticas relacionadas con el agua.
Escribe un comentario!