Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Egresan del IPN profesionales en cómputo del más alto nivel

Egresan del IPN profesionales en cómputo del más alto nivel

18 mayo, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es uno de los principales generadores de recursos humanos de alta calidad que se posicionó como número uno a nivel Latinoamérica y entre los mejores de Norteamérica.

Al celebrar el 20 Aniversario, Luis Alfonso Villa Vargas, director de esta unidad académica, dijo que a la fecha egresaron 137 doctores en Ciencias de la Computación.

Asimismo, 558 de las maestrías en Ciencias de la Computación y de Ingeniería en Cómputo, además su productividad científica en este rubro es considerada como la más alta del país.

Resaltó que la meta de origen del CIC planteaba llegar a la calidad con efectos sociales, emprendedores e innovadores encaminados a la madurez de la generación del conocimiento.

En ese sentido, destacó que sus egresados se convirtieron en elementos indispensables del desarrollo tecnológico e industrial, así como en agentes estratégicos de comunicación con el propio centro.

Durante la ceremonia manifestó que este proyecto visionario retribuyó la inversión social al contar con un considerable número de profesores activos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Al dictar la conferencia “El impacto de la sociedad de la información en las universidades del futuro”, Miguel Ángel Álvarez Gómez, secretario académico del IPN, destacó que las instituciones de educación superior deben convertirse en actores clave.

Ello, abundó, para que los ciudadanos, sin importar sus condiciones socioeconómicas, tengan acceso al conocimiento derivado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Resaltó que como actores fundamentales en la construcción de sociedades basadas en la información y el conocimiento, el Politécnico está comprometido a fortalecer su carácter de bien público e incrementar su cobertura incluso en segmentos de la población que no tienen acceso a otra forma de estudios.

Al considerar que las tecnologías de la información constituyen un soporte estratégico para el crecimiento económico, social y cultural de los países, dijo que es necesario establecer vínculos de colaboración más estrechos con otros actores sociales y académicos que permitan consolidar redes de intercambio.

Así como, indicó, para fortalecer diferentes líneas de investigación y construir dispositivos que favorezcan un mayor acceso al conocimiento ya generado.

En tanto, José Enrique Villa Rivera, ex director general del Politécnico y uno de los principales actores en la creación del CIC, recalcó que el IPN es actualmente la institución que propicia la movilidad social a través de la formación de recursos de calidad.

“Recordar esto a 20 años de creación del CIC y a 80 años del IPN, nos hará sentir la sangre politécnica para salir adelante”, destacó en un comunicado.

+ Para que estés al tanto, a partir de hoy te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
altonivel computo ipn
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Entrega Chepe equipo de cómputo a alumnos de la primaria “18 de Agosto”

7 abril, 2025

Entrega Sedeq equipo de cómputo a estudiantes de Cecyteq #Huimilpan

3 diciembre, 2024

Casi 105 mil jóvenes buscarán un lugar en el @IPN_MX este fin de semana

25 mayo, 2019

Inician en 27 consejos del @IEEQcomunica los cómputos de las elecciones locales de ayuntamientos y diputaciones

5 julio, 2018

Politécnico cumple exigencias de autoridad electoral con tinta indeleble

22 enero, 2018

Listo @IPN_MX para producir 40 mil litros de pigmentador indeleble

15 enero, 2018

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
  • Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57
  • Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
  • Fomenta Querétaro formación de talento humano de alta especialización
  • Se prepara municipio para su Fiesta del Pueblo 2025
  • Querétaro, entre los tres estados con mayor crecimiento de ingreso en sectores populares
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up