[El Corregidor] Chepe es el bueno

Tres gikpes mallei, ter nominatim

De acuerdo a datos del Inegi, la percepción de inseguridad en Querétaro pasó —de diciembre a marzo— del lugar 57 a nivel nacional al lugar 13.

Dicho en otras palabras, bajó dicha percepción de un 66.1% a un aceptable 38.8, lo que de entrada, siendo honestos, es un cambio de percepción bastante espectacular, lo cual se debe, entre otras cosas, a que la seguridad pública es casi tan importante como las estrategias que se implementan para reforzarla. Asimismo, el aumento de manera bastante considerable del grado de confianza en la Policía Estatal que dirige Iovan Pérez, que abonó al hecho.

Ahora, no está usted para saberlo pero yo sí aquí para contárselo: se ha dicho hasta el cansancio que la seguridad pública es un tema de percepción, lo que es una verdad a medias. Mire, durante diciembre, tras la masacre de Cantaritos, seguida de la muy torpe reacción de la autoridad al criminalizar antros, bares y empleados, la percepción ciudadana abonó como antes al criminalizar a los aficionados de Callos Blancos a generar un estado de psicosis social. Pero le decía, lo obvio se obvia por obviedad, esto es una verdad a medias, porque hay una parte objetiva y otra subjetiva en la seguridad. La primera se basa en hechos reales, la estadística reportada por parte de la fiscalía y cuerpos policiales; la segunda está basada en la sensación social de riesgo percibido.

Dicho a calzón quitado, si usted vive en Rancho San Pedro, San Antonio de la Punta o Loarca, donde se agarran los malandros en batalla campal con piedras, palos, armas blancas y hasta con bombas molotov, sin que la policía se asome ni de chiste, seguramente no se sentirá seguro, independientemente de quién gane.

Si en cambio, vive por ejemplo en Vista Real, donde acaban de robar una casa en Real de la Montaña, dirá que la seguridad es buena, pues fue un hecho poco conocido, aunque acaben de robar.

Ya lo decía Rudolph Giuliani en su teoría de la “Ventana Rota”: el entorno es casi tan importante como los medios, pues ambas —la seguridad sea objetiva o subjetiva— van en la misma dirección, salvo que un desfase atípico como fue el caso del 4M o “Cantaritos” bote el entorno normal.

Vea el caso de Mérida. Durante mucho tiempo estuvo considerada como la ciudad más segura del país, hasta que llegó a gobernar Morena, mientras que en otros lugares como Tampico o Vallarta, el clímax subjetivo bajó, por lo que aunque los números objetivos no favorezcan la percepción social, se percibe una baja en la inseguridad. Percepción, luego entonces, es realidad.

Por cierto, casi tan importante como la seguridad es la impartición de la justicia. Deje le platico, pero por favor no lo comente todavía con nadie, durante el programa de “La Neta” nos acompañó Brisi Martínez, hermana de la odontóloga Perla Martínez, quien fuera víctima de feminicidio presuntamente, y eso es un decir, por el médico Karol Hussein “N” en San Juan del Río, suceso que causó una ola de indignación popular en dicho municipio, en Querétaro y a nivel nacional.

Pero bueno, mientras el gobernador Mauricio Kuri daba su palabra y se solidarizaba con la familia, el fiscal del estado —el John Wick Región 4— nomás no aprende y nuevamente ha sido omiso y con las patas maneja los asuntos sensibles a la opinión popular, nuevamente sin perspectiva alguna de género, porque se supone que se tenía ya ubicado al feminicida, pero por un amparo no se realizó la detención, revictimizando a Perla.

Aquí lo más fácil sería culpar al juez, pero siendo muy netas, la improbable incompetencia del juzgador o de la propia fiscalía nada tiene que ver con el juez que concedió el amparo; porque si hay violaciones evidentes a los derechos humanos, los errores de procedimiento serían atribuibles a la autoridad local. Esperemos que pida un reporte el gobernador Mauricio Kuri, porque su palabra está empeñada.

Acompáñenos todos los lunes en “La Neta” para platicar y hacer análisis político sobre los temas de actualidad. La cita es de 7:00 a 8:00 p.m. por SMTV en Facebook; por televisión, canal 216 de IENTC en cable; también búsquenos a través de YouTube en SMRADIO e IZZI.

Este martes, durante la transmisión del popular programa de Exxa 95.5 FM, “Causa Política” —mismo que conducen el patriarca de Plaza de Armas, don Sergio Arturo Venegas; el maestro y decano, Pedro Pablo Tejeda, junto al sagaz Jaime Robledo—, mantuvieron una interesante charla telefónica con el dirigente de Acción Nacional, Martín Arango (la misma la pueden checar en el respectivo podcast, yo tomaré solo algunas partes para el análisis, así que póngale un tostón en la boca a San Ramón Nonato y chitón).

Primeramente, Martín desestimó que algunos aspirantes pinten bardas, pues mencionó que lo que habla es el trabajo, todos tienen trinchera y trabajo; amplió la posibilidad de candidatas, pero descartó cualquier posibilidad de Tania Palacios (esa sí dolió), además de que amplió el número de “garnachas” a ocho a la gubernatura, como si el comal estuviera tan grande para tantas.

Pero seamos honestos, el candidato del gobernador Mauricio Kuri se llama Chepe Guerrero. Sin embargo, parafraseando al maestro Tejada, uno puede ser el que quiera, pero otro el que le conviene.

Ahora que en la ecuación no está Ricardo Anaya, Luis Bernardo Nava y Marco del Prete tienen oportunidad, pero también es innegable su cercanía al exgobernador beisbolero, mientras que el “Niño Gobernador”, Felifer Macías, podría ser desde ahora el Plan B del Cerillo, ahora que ya quedó claro que no va por la gubernatura.

Las elecciones se ganan o se pierden desde el ejercicio del poder. Para Nava y Marco el reto es doble, quitarse el estigma de Pancho Domínguez y romper la maldición de la Casa de la Corregidora, desde donde ningún funcionario del gobierno precedente ha llegado a la primera magistratura estatal, mientras que para Chepe y Felifer solamente es aprovechar el escaparate que representa la presidencia municipal, tanto en la capital como en Corregidora, donde por cierto Felifer se llevó el aplausómetro y eso sin necesidad de ostentosas oficinas por el rumbo de Centro Sur para respaldar con foráneos sus aspiraciones.

La última encuesta de Massive Caller nos dice que las preferencias por Morena y el PAN son prácticamente idénticas —empate técnico le dicen—, mientras en la Cuatro T Santiago Nieto, Gilberto Herrera y Ricardo Astudillo acaparan preferencias, aunque en Palacio Nacional solo se ven dos, Luis Humberto Fernández y Ricardo Astudillo Suárez, Acción Nacional tiene a Anaya en primer lugar, mismo que le adelanto lo que ya le dije, no va; mientras que Santiago de Polanco será difícil que pueda ser candidato, ya le conocen de sobra sus mañas en Morena, en tanto que Gilberto Herrera no controla ni a sus propios gilbertistas (así, créame, nomás no se puede aspirar a ser gobernador).

En política a veces se gana perdiendo y a veces perdiendo se gana. El revés que le dieron al diputado local, Ulises Gómez de la Rosa, mismo que impugno los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en el Estado de Querétaro, tiene esa peculiaridad. Jurídicamente no se aportaron los elementos necesarios, Querétaro era el único estado de la República Mexicana sin una ley de aguas; el Poder Judicial dictaminó su real procedencia, técnicamente en la realidad. La CEA debió de hacer adecuaciones a favor de la comunidad, donde había años de rezago que ahora por fin se atiende.

Por parte de la entidad gubernamental, materialmente se sigue careciendo de tomas de agua, lo único a lo que se obliga es a dotar una cantidad superior al normal del vital líquido en caso de falta de pago. Si me pregunta, en realidad fue un empate. Dice el dicho que no es lo mismo ser borracho que cantinero: durante la presidencia de Andrea Tovar, la reacción —créame— hubiera sido muy distinta a la del ahora secretario de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro. No cabe duda que solo los ángeles pueden cambiar a los demonios.

Dicen las malas lenguas que cuando algo puede salir mal en realidad pudiera estar peor, lo cual aplica perfectamente al PRI, pues desde ahora desdeña públicamente ir en alianza con Acción Nacional a la gubernatura de 2027. Y de entre sus tres destapes, ninguno amarra una pluri.

Mario Calzada —vecino del morenista Luis Humberto Fernández— aspira a repetir la hazaña de su primo Pepe Calzada, pero las circunstancias no son las mismas; mientras que a René Mejía, traicionado por “la estampida” azul y Ospital en Amealco, ahora lo quieren subir para al final dejarle la CNC que representa hoy exactamente lo mismo que lo que se le unta al queso.

Mientras que el “rifle de feria” —según Paco Garrido, Pablo Meré Alcocer— le levanta la mano a Abi (lejos quedaron aquellos tiempos donde le dejaron la dirigencia estatal del PRI solo durante los días de Semana Santa, cuando de aspirante a gobernador, terminó siendo regidor en la capital; apuntó arriba para pegar abajo).

Pero siendo honestos, para que Morena no llegue a la gubernatura en Querétaro se necesita —diría mi amigo el “Zorro Luque”— política de la buena. El PAN necesita no equivocarse en designar candidato y en hacer alianzas.

Vaya, créame que el comal no está para tanta “garnacha”; además, Acción Nacional debería, o al menos hoy necesitaría, sumar al PRI y a MC en una alianza estatal, para que Morena y la Cuatro T no lleguen al estado. Le aseguro que si van por separado, Morena o la Cuatro T llegarán al Palacio de la Corregidora.

Aquí le adelanto que la marca Morena no tiene ni hay aspirante de la “Cuarta Trastornación” que tenga ni estructura y menos rentabilidad electoral.

Si Kuri entrega el estado en una nueva —diría el doctor Mariano Palacios— transición, no hay peor ciego que el que no quiere ver, al fin nadie escarmienta en piel ajena —diría mi abuelita Jovita.

Morena debe estar consciente de que el Verde también es parte de la Cuatro T, pues su candidato se puede apellidar Astudillo, mientras que el PAN tiene que aprender a ser generoso, tanto con los propios panistas aunque no sean amigos del “Bubulubu”, como con Movimiento Ciudadano, partido que se puede convertir en el fiel de la balanza. Los priistas que se conformen con seguir cobrando prerrogativas y una pluri.

La batalla a diario se vive en desayunos, cafés y en lugares donde fluyen bebidas espirituosas, lo de menos son las bardas; ahora es el momento de ganar conciencias, después las lealtades —que todas tienen precio—;pero no adelantemos vísperas, el tablero se puede mirar desde muchos ángulos. O dígame, ¿usted qué opina?

P.D.: Recuerdo a Ramón Lorence como mi compañero en las mesas de la Reforma del Estado, presididas por Manuel Suárez. Su ausencia duele. Hoy es otra generación, otros los actores, otras las ideas y pienso que también ya son otros los ideales.

Descansa en paz, amigo.

Salmo 116:15

Mucho valor tiene a los ojos del Señor la muerte de sus fieles.







Danos tus comentarios

Danos tu comentario

Operativo Semana Santa SJR 2025

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla