25
Feb 25
Twittear
Patet negligi obedientiam
Aunque usted no está para saberlo, yo sí estoy aquí para contárselo, porque resulta que de un tiempo a la fecha pareciera que las encuestas se han convertido en un arma de manipulación mediática. Dicho de otra forma, lo obvio se obvia por obviedad. Porque, mire, lo que sí es medible es la fortaleza de la marca, conocimiento del actor político, pero nada más; y eso con sus asegunes.
Pongamos el ejemplo de la última encuesta de “Demoscopia” para que se tome las cosas con calma. Primeramente el posicionamiento de marca, misma que, le advierto, puede ser muy volátil; el PAN es gobierno, Morena oposición. Pero el tema es que al final ambos casos dependen de la percepción.
Veamos Paseo 5 de Febrero. La obra tiene un beneficio intrínseco, pero el error comunicacional costó votos en la zona norte del municipio. La marca, por lo tanto, depende también de lo que creamos que son resultados, lo que fluctúa con el ánimo social. Percepción es realidad.
Seguidamente, a diferencia de una encuesta de campo cara a cara o mixta telefónica, aquí es necesaria, primeramente, la voluntad de participar; segundo, la posibilidad de acceder mediante un dispositivo electrónico a la batería; y finalmente, tener acceso a Internet, lo que ya en sí genera que no sea una genuina muestra probabilística, sino de segmento.
Ahora, vayamos a los actores. Por parte de las Corcholatas omiten a Luis Humberto Fernández, quien ganó de manera contundente su distrito en la zona norte de la capital; pero también a Chema Tapia, de quien seguramente se preguntará si ya tan rápido lo olvidaron. Ahora, y usted sin duda me dará la razón, no contemplan la amplia posibilidad de que la Cuarta Transformación vaya en fórmula; sin embargo, en el muestreo tampoco aparece el diputado federal del Verde, Ricardo Astudillo, mismo que, sobra decir, tiene amplias posibilidades de obtener la candidatura. Tampoco mencionan siquiera a la diputada local del PT, Claudia Díaz Gayou.
Por parte de las Garnachas —como las bautizara el gobernador Mauricio Kuri—, resulta obvio que la alcaldía de la capital es un extraordinario escaparate, por lo que es normal que Luis Bernardo Nava y el “Niño Gobernador” Felifer Macías tengan una mayor exposición mediática. Sin embargo, y suponiendo sin conceder que en la métrica por ahí se les colara el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Marco del Prete, ello implicaría que su posicionamiento de hashtag #DoyResultados es el más exitoso de todos los actores políticos, incluyendo al de los senadores panistas, porque prácticamente arrancó de cero apenas hace unas cuantas semanas.
Ahora, siendo honestos, la construcción de una candidatura no solamente requiere una marca fuerte, también hacen falta recursos, estructura, rentabilidad electoral; pero también y no menos importante, una narrativa comunicacional. Suponiendo que se contara con todo ello, también la habilidad para sumar actores y voluntades, mire, para el caso en particular, del azul.
Para contar con la sincronía de voluntades que van de Ricardo Anaya a Jorge Romero en lo nacional, se tiene que trabajar también en lo local que va desde la anuencia del gobernador Kuri, la del Bubulubu y de Martín Arango, hasta la de Francisco Domínguez, pues no me dirá que no es una adhesión con la que necesariamente se debe contar; y para ello, se requiere habilidad y mucho, pero mucho oficio político.
Para la Cuatroté tampoco es sencillo —ni que fuera Reforma Judicial—, pues lo primero es estar en el ánimo de la presidentE. Ahí, le digo que tres claudistas están en posiciones privilegiadas por haber ganado, Luis Humberto Fernández, Gilberto Herrera, pero también Ricardo Astudillo, mientras Santiago Nieto que no ganó y Chema Tapia que tampoco ganó carecen de las señales adecuadas, pues mientras el sanjuanense de corazón está en una posición bastante discreta de la administración, con Chema no se sabe aún si acaso está contemplado para alguna posición —ya se la sabe: amistad que no se refleja en la nómina, es demagogia.
La otra es el visto bueno de Andy. Le pongo un ejemplo: Arturo Zaldívar, que tampoco apareció en las mediciones de interacción voluntaria y que es queretano de cepa, quien además cuenta con la confianza de importantes amigos en Palacio Nacional, sobre todo, ya sabe, por el tema de la Reforma Judicial.
Acompáñenos todos los lunes en “La Neta” para platicar y hacer análisis político sobre los temas de actualidad. La cita es de 7:00 a 8:00 p.m. por SMTV en Facebook; por televisión, canal 216 de IENTC por cable; también búsquenos en YouTube en SMRADIO.
En conclusión, no confundamos un ejercicio de posicionamiento con un muestreo estadístico. Ambos son válidos si los interpretamos de la manera correcta, pero evitemos que el hambre de omeostasis informativa nos haga ver fantasmas. Para ello recomiendo que antes leamos a Darrel Huff, “Cómo mentir con estadística”, porque en muchas ocasiones, y se lo le confío, los publicistas simplemente hacen publicidad para publicistas.
Le dejo un botón: ¿Cómo le hicieron para segmentar que los panistas y morenistas escogieran a sus favoritos? Obviamente no sabe, no hay manera. Si los amigos del círculo rojo y café hubieran elegido a Marco del Prete, ¿cuál sería el resultado? Y si le incluimos al círculo verde, ¿acaso variaría en algo el resultado?
Otra. La gran mayoría de las encuestas excluían al Partido Verde. Ahí le digo que, incluso cuando se les medía en encuestas estadísticas, los números en teoría ni siquiera les daban el registro, algo que en las urnas no correspondió a la teoría. Lo mismo sucedió con Movimiento Ciudadano. Simple, porque la campaña también da votos, lo mismo que la estrategia y el propio candidato.
Si usted no ha visto el programa de “La Neta” de esta semana, le digo que de lo que se ha perdido, pues me acompañó en la conducción la abogada Lis Salas; lamentablemente, por motivos de salud, esta vez no lo pudo hacer nuestra también conductora la politóloga Sory Vega, a quien por cierto le mandamos un abrazo y nuestros mejores deseos.
Nomás le digo y le comparto que nuestro invitado, el exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, dio puntual respuesta a muchas inquietudes de la clase política local y nacional. Por ejemplo, dice que aún no se ha ido del PAN. También acepta que sí se ha divorciado, pero de la dirigencia nacional del blanquiazul de Jorge Romero, porque entre otros agravios tampoco ha tenido la sensibilidad de siquiera hacerle una llamada.
Aclaró no estar dispuesto a firmar una carta en blanco a la candidata o candidato a la gubernatura de Acción Nacional en 2027, pues tiene primeramente que convencerlo, reconociendo inclusive que al menos tres de sus excolaboradores y amigos muy cercanos podrían enarbolar la candidatura.
Asimismo, manifestó que es respetuoso de no intervenir en las decisiones del gobernador Mauricio Kuri, pues —acotó— es su momento. También se dio un momento para darle algún consejo a Martín Arango, dirigente estatal del PAN. Igualmente, fue transparente al reconocer una reunión previa al reciente proceso electoral con un dirigente nacional de un partido político distinto al PAN, quien hasta le ofreció una candidatura al Senado de la República y posiciones, además de otras cosas más que, mire, para qué le cuento. Mejor vea el programa y saque sus propias conclusiones.
La huelga en Cadereyta cuelga, pues no hay voluntad por parte de la autoridad municipal de resolverla. Razones tiene —nulos resultados— la intervención de un hermano incómodo; y peor, ante todo y eso es de librito, buscar la victimización. Al final, la vieja confiable de los incompetentes. Solamente que en redes sociales, los únicos que le dan la razón a la alcaldesa de Morena son las granjas de troles y sicarios digitales que no viven en Cadereyta, pues los habitantes la están pasando muy mal.
Le comento que, además del antecedente de una gran mujer como Chela Juárez que fue destituida de la presidencia municipal de Pedro Escobedo por desacato de un fallo judicial del cual nada pudo hacer, pero en el que era ella responsable por ser la titular de un bien tutelado, está todavía en la mente de los cadereytenses la huelga a Rodrigo Mejía, de un mes que lo marcó como el peor presidente municipal. Pero en fin, nadie escarmienta en cabeza ajena.
No diga nada, pero podrían ser hasta dos legisladores más de la LXI Legislatura los que se incorporen a MC en el Congreso, además del diputado “Tang” Ospital —sin h por aquello que huele a naranja, sabe a naranja y es hasta de color naranja, pero al final es artificial.
P.D.: Lo de las gerencias de los cabildos metropolitanos cayó muy mal entre la burocracia, pues no se socializó antes, ya que se dejó fuera a San Juan, Tequis, pero también a importantes áreas geográficas del estado, el semidesierto, Sierra Gorda, Sierra de Querétaro. Pareciera más una estrategia que busca homologar cambios de usos de suelo en el área capitalina y no respuesta a verdaderos problemas regionales.
Jeremías 4:22
Porque mi pueblo es necio, no me conoce; hijos torpes son, no son inteligentes. Astutos son para hacer el mal, pero hacer el bien no saben.

Panis rudis clibano mane relinquitLa diputada y presidenta de la Mesa Directiva ...
Pone modum in caeloEsto que le voy a platicar por favor no lo comente, ya sabe l...
Tu officium quaeris et stultus esDías previos al informe de Rosa Lina Hernánde...
qui fidem dat fallit et mendaciumDurante la presentación del libro “Las herid...
Danos tus comentarios