El diputado local por el IX Distrito, Roberto Carlos Cabrera Valencia, en conjunto con su homólogo Antonio Zapata Guerrero, se reunió con transportistas en las instalaciones de la Legislatura del estado, con el objetivo es escuchar las problemáticas de este gremio y generar agenda de trabajo para mejorar el servicio de transporte de los sanjuanenses.
En su participación, Roberto Carlos Cabrera Valencia mencionó que es de suma importancia este tipo de reuniones, ya que el transporte público es la clave de la movilidad en nuestro estado, y también empató la opinión del gobernador de estado, Francisco Domínguez Servién, en el sentido de que “un cambio radical en esta situación que se vive con los trabajadores del volante”, todo con el objetivo de mejorar el servicio a los usuarios y las condiciones laborales a este gremio.
“Debemos generar condiciones que sean reales y tangibles, además de aceptar primero las problemáticas, plantearlas y llegar a acuerdos, porque el trabajo legislativo lo tenemos que construir en beneficio de la ciudadanía y tenemos que poner la muestra de que la voz de todos los ciudadanos cuenta; sin dejar de lado que todo este trabajo lo haremos apegado a la ley”, dijo.
Roberto Arturo Nieto Martínez, subsecretario de la Federación “La Corregidora”, agradeció la invitación de los legisladores para tratar de llegar a convenios que sean favorables para mejorar el sistema de transporte del municipio en condiciones dignas para los usuarios.
Por su parte, Antonio Zapata Guerrero estableció que se tienen que conocer las situaciones de manera operativa y en el rubro legislativo se hará todo lo que esté en sus manos, “como la tasación de las tarifas, permisos para circulación fuera de la entidad, tema delos taxis piratas, señalar tipo de operativos, inspección en la zona de la central, entre otras”.
“Es importante mencionar que en estas reuniones se avance y hacer las cosas de manera correcta para que los resultados no sean ambiguos, sino de gran relevancia para los diferentes sectores que están involucrados, ya que la zona metropolitana II también requiere un plan de movilidad (San Juan de Río-Tequisquiapan), sin dejar de lado el servicio al usuario, el medio ambiente con el uso de gas natural y mejores unidades”, añadió.
Josafat Hernández Hernández, de la Federación de Transportistas del Estado de Querétaro, comentó que una de las problemáticas más importantes son la tarifas. “San Juan del Río es uno de los municipios que su tabla de tasaciones es uno de las menores y no se ha modificado en bastantes años y los precios de los insumos han aumentado año con año, por ello es necesario un ajuste en es te caso”, explicó.
Por su parte, Antonio Cruz Reséndiz, secretario general del Sindicato Unión de Taxibuses (CTM) San Juan del Río, expuso que se tiene que dar una mayor y mejor difusión al programa de movilidad, “ya que no se conoce en manera concreta cuál será el eje rector del mencionado programa y cuáles serán las nuevas normativas que nos regirán”.
En conclusión, el representante de Transportes Suburbanos de San Juan del Río, Antonio Pichardo Mejía, manifestó de manera positiva los trabajos que la legislatura está llevando a cabo con las asociaciones de transporte en el municipio de San Juan del Río y que son muestra de interés para mejorar estas situaciones y con el apoyo del Instituto Queretano del Transporte esto será una realidad.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor
de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!