Como parte de su trabajo legislativo y en su función de gestor, el Dip. Alejandro Enrique Delgado Oscoy siempre imprime a su trabajo legislativo la visión humanista que tiene que ver con el respeto a la dignidad de la persona humana.
Es por ello que se ha ocupado en legislar sobre la Ley para la Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares del Estado de Querétaro, para que las familias de Querétaro cuenten con un patrimonio jurídicamente sustentable y así poder tener mejores condiciones y contar con servicios públicos en sus hogares, de manera eficiente.
Para el proceso de dicha ley y en ese sentido se consideró al Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro, como el organismo del Estado capaz para participar en los procedimientos relativos a la vivienda y además se le da competencia para substanciar los procedimientos de regularización de los asentamientos humanos irregulares.
Según datos del Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ), existen aproximadamente 800 asentamientos irregulares en todo el Estado, de los cuales 699, que corresponden a un 87.3%, se encuentran establecidos en 6 municipios que son: Querétaro con 293; San Juan del Río con 127; Corregidora con 82; Pedro Escobedo con 79; El Marqués con 65 y Jalpan de Serra con 53.
Desde que se ha sido diputado local, Alejandro Delgado Oscoy; en dos ocasiones, siempre a trabajado en marcos jurídicos que doten a los ciudadanos de esquemas eficientes y mecanismos adecuados para tener mejores entornos en donde vivir y el desarrollo de las familias sea cada día el más adecuado.
Por eso, la Ley para la Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares del Estado de Querétaro da una certeza jurídica involucrando de manera puntual a las dependencias y autoridades competentes; Estado y municipios, para la ejecución en las políticas públicas que la sociedad requiere de manera prioritaria.
Escribe un comentario!