Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Estudia científico mexicano células contra Parkinson

Estudia científico mexicano células contra Parkinson

1 abril, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Un científico del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) realiza un trabajo con células troncales para encontrar marcadores tempranos de la enfermedad de Parkinson.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador Néstor Emmanuel Díaz Martínez explicó que busca reprogramar una célula, evaluar y obtener nuevos fármacos o marcadores para detectar a tiempo la enfermedad.

Los estudios que realiza Díaz Martínez y su equipo de trabajo van en el sentido de determinar la causa de la enfermedad, definir las características, lograr un diagnóstico oportuno y así poder crear un tratamiento contra la enfermedad.

El especialista recordó que el Parkinson era subdiagnosticado años atrás, pero en la actualidad está de nuevo como protagonista junto con otros procesos neurodegenerativos y enfermedades mentales, como el mal de Alzheimer.

Lo anterior, señaló, se debe a un incremento en la longevidad del humano, sumado a otros factores como el sedentarismo, hábitos alimenticios y estímulos externos.

“Uno antes creía que las personas que consumían agua de pozo y que comían lo que sembraban eran los más saludables. Ahora lo que pasa es que todas esas aguas van contaminadas de pesticidas”, aseguró.

El científico mexicano recordó que ya se comprobó que las comunidades que tienen acceso a agua de pozo son las que más problemas neurodegenerativos tienen, debido a la cantidad de plaguicidas, pesticidas y herbicidas, que son químicos que tardan miles de años en degradarse y, por tanto, se consumen intactos.

“Ahora ya se sabe que si vivieras para tener 110 o 120 años, desarrollas mal de Parkinson simplemente por el metabolismo y la actividad de tus neuronas”, mencionó el investigador.

Díaz Martínez expuso que debido a que el diagnóstico es complicado, encontrar marcadores tempranos podría ayudar en erradicar el factor de riesgo, tomar acciones preventivas para que la enfermedad no se desarrolle o en todo caso atenuarla.

“El 95 por ciento de los casos de párkinson es esporádico, el restante es heredado; y si tienes malos hábitos y estás expuesto a pesticidas y químicos, tus neuronas dopaminérgicas son susceptibles. No es una regla que te dé, pero es más probable”, sostuvo.

Ante este padecimiento, el especialista definió que el proceso consiste en tomar células de la piel de una persona sana, reprogramarlas y diferenciarlas hacia neuronas dopaminérgicas.

Las células troncales no pueden ser tomadas del paciente que enfermó de párkinson, puesto que se demostró que en el momento de diferenciarlas para ser neuronas, ya tienen anormalidades, agregó

Díaz Martínez.

“Si en este proceso de diferenciar las células de piel a neuronas, encontramos marcadores, podríamos identificar algunas moléculas que nos pueden detectar cuáles son las que se van a degenerar. Y otro punto, podemos modelar drogas o fármacos para tratar de detener esta degeneración. Todo esto in vitro”, detalló el médico.

El especialista dijo que una de las características de los problemas neurodegenerativos es que las neuronas pierden conexiones y mueren; por ello, una persona que empieza con párkinson termina con demencia, debido a la muerte de las secciones del cerebro.

“Todo es progresivo: problemas de olfato, visión, locomotores, conductuales, etcétera. Los padecimientos antes creíamos que eran enfocados en una sola área, pero una cosa lleva a otra”, mencionó.

Escribe un comentario!
cientifico parkinson seo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Ejecuta Irán a científico nuclear acusado de filtrar información “ultra secreta” a EU

8 agosto, 2016

Edad avanzada y carga genética, factores para desarrollar Parkinson

25 mayo, 2016

Firma Sedesol acuerdo para acercar canasta alimentaria a más mexicanos

5 mayo, 2016

Sin condiciones para levantar Fase I de Contingencia Ambiental

5 mayo, 2016

Inauguró Romy la Expo Construcción CMIC

5 mayo, 2016

Premios por 5 mdp en Anual de Golf Campanario

5 mayo, 2016

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up