Luego de la estrecha relación entre la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) con el municipio de Coroneo, en el estado de Guanajuato, se desarrolló un proyecto por parte de académicos y estudiantes de la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Química, área Biotecnología, que consiste en la toma de muestras y análisis del agua que abastece a la comunidad, para determinar los microorganismos presentes y proponer soluciones para evitar enfermedades en la población.
Bajo la dirección de los académicos e investigadores de la UTC, Erika Nohemí García Sánchez, Carla Cristina Camacho Gallegos y Víctor Manuel Hernández Pimentel, el grupo de 30 estudiantes realizaron el levantamiento de muestras en trece pozos de agua, ubicados a lo largo del municipio.
Previo al inicio de las actividades, la presidenta municipal de Coroneo, Araceli Pérez Granados, agradeció a los estudiantes y profesores por atender la petición realizada por el municipio; mencionó que se espera concretar más proyectos en conjunto con la UTC para beneficiar a la población y a los jóvenes, con la puesta en práctica en situaciones reales de los conocimientos adquiridos en las aulas.
El recorrido por los diferentes pozos de agua, tuvo la intención de revisar y analizar los parámetros de temperatura, Potencial de Hidrógeno (PH) y cloración en el agua que estos resguardan, y así, saber si son aptos para su uso, y en su caso, proponer soluciones efectivas para procurar la salud integral de la población mediante un correcto saneamiento y control.
En el muestro de agua, se tomaron muestras de 250 ml en frascos estériles de cada pozo, que se distribuyen en 3 zonas: Presa Cebolletas (4 pozos); Centro (4 pozos); y Salida Amealco (5 pozos), siguiendo la metodología de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002, mismas que se analizarán en los laboratorios con los que cuenta la UTC para estimar los rangos microbiológicos, de metales y plaguicidas en cada muestra.
Al respecto, el rector de la UTC, Arturo Vallejo Casanova, puntualizó en la importancia que tiene para los estudiantes tener estas experiencias, “pues permite tener prácticas y resultados en el campo real, que además benefician a la comunidad y proponen soluciones que les dejan una gran experiencia para su desarrollo profesional”, puntualizó.
Con esta primera etapa de acopio de muestras, se buscará determinar las condiciones del agua, y posteriormente, presentar ante las autoridades correspondientes, un proyecto para su saneamiento, y con ello, participar en generar soluciones para el correcto uso del agua y sus procesos para la distribución segura a la población.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!
[HTML]
<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<ins class=”adsbygoogle” style=”display:block; text-align:center;” data-ad-format=”fluid” data-ad-layout=”in-article” data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″ data-ad-slot=”5931211435″></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
[/HTML]
No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:
[HTML]
<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>
[/HTML]
