Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » EU, principal perdedor si revierte sus acciones contra el cambio climático

EU, principal perdedor si revierte sus acciones contra el cambio climático

#MedioAmbiente
7 mayo, 2017No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Ante la actitud de desmantelar todas las medidas acordadas en la Conferencia de las Partes (COP) 21 de París, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, Donald Trump ha colocado a Estados Unidos en vías de convertirse en el principal perdedor en la materia.

Así lo consideran especialistas y académicos de diferentes institutos y organismos al reflexionar sobre los efectos que podría generar la política del presidente de Estados Unidos, quien se empeña en señalar que el cambio climático “no existe”.

Para la investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cecilia Conde, tal fue el escenario que se pudo apreciar durante la celebración de la COP 22 en Marraquech, en noviembre del año pasado.

En su opinión, fue increíble que este personaje ganara las elecciones estadounidenses, “pero fue peor ver cómo los participantes de la Conferencia optaron por posponer los acuerdos y plantear reuniones a futuro, a fin de evitar tomar un acuerdo”.

Fue un contrasentido, “ya que después de los logros alcanzados en Paris, Marraquech resultó lo contrario”, destacó al participar en un foro para analizar los impactos de la política de Trump en el tema del cambio climático.

Aún así, si algo es seguro es que el mundo y el mismo Estados Unidos continuarán con los acuerdos alcanzados en la COP 21 de París, ya que muchas empresas han comenzado a invertir de manera importante en fuentes de energía limpia.

Al respecto, el investigador mexicano del Environmental Defense Fund (EDF), Daniel Zavala, consideró que a pesar de la determinación de Trump de echar atrás los acuerdos alcanzados durante la administración de Barack Obama, le resultaría difícil que todo el país lo apoye en desmantelar las políticas ante el cambio climático.

Ello se debe, en parte, a cómo funciona el sistema político estadunidense, ya que muchas de estas regulaciones funcionan a nivel estatal y eso las blinda de lo que pudiera hacer Trump, agregó el investigador en entrevista con Notimex.

De hecho, dijo, aún cuando el presidente de Estados Unidos manifiesta abiertamente su decisión de apoyar a la industria del carbón y petróleo, existe toda una estructura administrativa por la que esta decisión tiene que pasar, con argumentos científicos y comprobables.

En ese mismo sentido, Canadá se está moviendo a tener sus regulaciones considerando que el calentamiento global si existe, independientemente de que sea un tema político en el que Trump diga que no, destacó.

Por ello, Zavala aseguró que existen diferentes naciones que se están moviendo bajo la idea de que “si Estados Unidos decide seguir esta corriente, se quedará atrás, pero los demás países se tendrán que mover y lo harán”.

De hecho, esta situación puede representar una oportunidad para México, ya que en muchos aspectos se ha colocado como un líder ante el cambio climático, al ser de los primeros en enviar sus INDCs y determinar sus compromisos para reducir emisiones.

Es por ello que la actitud del presidente estadunidense podría interpretarse como una acción que llevaría a la nación americana a una gran pérdida, de acuerdo con investigadores como Caros Gay, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Y es que existen varios países que ya han manifestado su interés de “entrar al quite”, si Estados Unidos decide retirarse de los Acuerdos de París, como lo señaló la misma ministra del medio ambiente francesa Ségolène Royal, en un programa de televisión, argumentó Gay.

Al respecto, la directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Telma Castro, advirtió que indudablemente al recurrir a la inversión en industria de carbón y petróleo, Estados Unidos va en un proceso “hacia atrás”.

Al participar en el foro “Impactos de la Política de Trump en el tema de Cambio Climático”, expuso que ello se debe a que el mundo ya tiene inversiones para energías limpias.

“Entonces si creo que ahí el mundo si va a ir hacia adelante y probablemente Estados Unidos se dirija en sentido contrario, con su política de industria del carbón y del petróleo”, expresó.

Por ello mismo, el investigador del Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste, Enrique Martínez Meyer, advirtió que “en definitiva, el gran perdedor de salirse de los acuerdos de París sería el propio Estados Unidos”.

Y es que si bien el país norteamericano no entró al protocolo de Kyoto, si ha sido un actor central en el tema del cambio climático, y si decide darle la espalda a esta iniciativa global, regiones como China o Europa asumirán el liderazgo, aseguró.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
cambioclimatico elcantodelosgrillos estadosunidos eu
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Alerta Kuri sobre impacto del cambio climático en economía, infraestructura y cohesión social

23 mayo, 2025

Impuesto de 5% a remesas es discriminatorio y viola convenio entre México y EU

17 mayo, 2025

[El Canto de los Grillos] Liliana San Martín, “la favorita de Dios”

19 marzo, 2025

Aranceles de EU a México y Canadá afectan competitividad: Coparmex

5 marzo, 2025

Aranceles se pausan un mes: Presidenta

4 febrero, 2025

México preparado para enfrentar posibles aranceles de EU: Claudia Sheinbaum

31 enero, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Siembran 700 árboles en avenida de la Luz con programa “Reverdecer Querétaro”
  • 36 detenciones por ebriedad en operativo de alcoholímetro en la capital
  • Brinda Coordinación de Asuntos Agrarios atención a ejidatarios en Querétaro
  • Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto
  • Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up