Entre 27 facultades originarias de América, Europa y Asia, la Facultad de Medicina (FM)de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) logró posicionarse en el segundo lugar del Concurso Internacional de Conocimientos Médicos, refrendando con ello su liderazgo en el país y destacando en panorama internacional de esta ciencia.
La segunda edición de este certamen se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tomando el inglés como idioma común entre los más de 150 competidores que conformaron los equipos, todos integrados por un estudiante de cada uno de los seis años de formación médica.
Los jóvenes que representaron a la Máxima Casa de Estudios de Querétaro son: Jhoany Ulises García Castillo, Jorge Arturo Pérez González, Uraik Fernando Hernández Bustos, César Alejandro Gómez Rodríguez, Francisco Eduardo Dardón Fierro y Claudio Emmanuel Hernández Guzmán.
El equipo 100%UAQ superó las primeras cuatro rondas de preguntas, las cuales abarcaron todos los ámbitos de esta área del conocimiento. En esas eliminatorias participaron estudiantes originarios de Emiratos Árabes, Colombia, España, Chile, India y de diversos estados de México. Al llegar a la fase final, contendieron contra la UNAM -que obtuvo el primer lugar- y la Universidad Panamericana –tercer lugar-.
El director de la Facultad de Medicina de esta institución –Dr. Javier Ávila Morales- señaló que el resultado del concurso demuestra una vez más que el prestigio de esta unidad académica se encuentra bien fundamentado en la solidez de la formación que reciben sus estudiantes; por lo que enfatizó el interés de que sigan participando en este tipo de actividades que sirven de parámetro para valorar los aciertos y ubicar los aspectos que deben mejorarse.
“Los jóvenes representaron a la Facultad y a toda la institución. Esto nos indica que podemos cambiar la dinámica y fortalecer la mentalidad de liderazgo, porque nuestros jóvenes pueden ir a cualquier parte del mundo, ser competitivos y encontrarse en los primeros indicadores del conocimiento médico. Ellos se enfrentaron a estudiantes de diversas latitudes y es de gran aliento que ahora también tengan el reconocimiento de excelentes alumnos y profesores como lo son los árabes e hindúes”, externó.
Los estudiantes manifestaron su satisfacción respecto a esta experiencia, la cual consideraron también como oportunidad de aprendizaje que no se limita a lo académico, pues la convivencia con jóvenes de otras latitudes del mundo les permitió evidenciar el trabajo de la FM, mostrar su calidad humana, ampliar la visión que tienen de esta profesión, generar inquietudes para compartir con sus compañeros y detectar aspectos que pueden aprovechar aún más dentro de la UAQ.
“Competimos contra los mejores de cada generación de diversas facultades y nos dimos cuenta de que nunca es suficiente, en todo lo que aprendemos debemos encontrar una oportunidad más para saber en qué podemos ser mejores. Yo les diría a mis compañeros que siempre intenten ser los mejores, que se comprometan, que el límite lo impone uno mismo y que el trabajo en equipo en la Medicina siempre debe estar presente”, expresó Alejandro Gómez Rodríguez.
Arturo Pérez González indicó que el concurso “nos dejó ver que el criterio en la Medicina es muy amplio. En muchas preguntas los estudiantes debatíamos con los jueces y nos dábamos cuenta de que hay múltiples respuestas y entre más diversidad haya, más te enriqueces para tomar decisiones. Más allá de una evaluación o un concurso nosotros vamos a ejercer como médicos y debemos tener el mejor criterio para tratar a los pacientes con la mayor calidad posible, porque finalmente nuestra principal meta siempre va a ser el bienestar de ellos”.
La Dra. Erika Oliver Salazar y el Dr. Marco Antonio Vargas Jiménez –profesores que apoyaron a los estudiantes- aseguraron que otro logro dentro de este certamen fue establecer el contacto con instituciones con las que se podría formalizar la colaboración e intercambio académico. Resaltaron la capacidad y compromiso de los jóvenes, y agradecieron la colaboración de especialistas de la Facultad que también respaldaron el proceso de preparación de los alumnos.
Por su parte, el Dr. Jesús Espinoza Palomo -coordinador de la Licenciatura en Medicina- felicitó A los universitarios involucrados en este concurso, pues lograron reforzar el posicionamiento que esta carrera ha logrado con éxito en otras pruebas tales como el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas o los Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura.
Escribe un comentario!