“Hoy celebramos y honramos a quienes se atrevieron a soñar con la hermandad entre las culturas, aquellos que dieron su vida por la vida que hoy tenemos”, puntualizó el alcalde Fabián Pineda Morales, al encabezar la ceremonia conmemorativa al 484 aniversario de la fundación de San Juan del Río.
Las actividades dieron inicio con la Sesión Solemne de Cabildo, en donde el primer edil dio lectura a la reseña histórica de la fundación de la ciudad. Asimismo, se llevó a cabo la cancelación del timbre postal conmemorativo, con la participación de María Fernanda I, reina de la Feria de San Juan 2015 y María Carmen Olayo Ávila, gerente postal estatal de Querétaro.
Pineda Morales destacó que es imperativo reconocer y homenajear a las personas e instituciones destacadas que han puesto en alto el nombre de San Juan del Río, al realizar labores sociales, educativas y culturales a favor de la comunidad.
En razón de ello, se entregó el reconocimiento como Sanjuanense Distinguido 2015 al Maestro Ramón Orozco Martínez, pintor que ha plasmado en sus obras las tradiciones, sitios históricos y monumentos sanjuanenses.
Orozco Martínez comenzó su carrera en el año de 1980, exponiendo sus primeras obras en diversas galerías de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Tabasco.
En los años noventa realizó exposiciones en diversas galerías de Atlanta, Georgia, en Estados Unidos; y posteriormente participó en exposiciones colectivas e individuales en nuestro país.
Dentro de su amplio repertorio artístico, destacan los murales en la pista cubierta que realizó para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, en Navarra, España; además del mural taurino en el interior del patio de cuadrillas de la Plaza de Toros de Provincia Juriquilla, en la capital del estado de Querétaro.
Sus obras han sido adquiridas por coleccionistas de México, Estados Unidos, España y Canadá.
Al término de la Sesión Solemne, los integrantes del Ayuntamiento y funcionarios municipales se trasladaron a la Plaza de los Fundadores, en el Centro Histórico de la ciudad, en donde se realizó la ceremonia conmemorativa a la fundación.
El mandatario municipal manifestó que fue el 24 de junio de 1531 cuando el grupo de otomíes escucharon en el oriente voces extrañas que llegaron para invitarlos a formar parte de un nuevo poblado, así como a entenderse en su religión y costumbres.
“El desarrollo del nuevo poblado fue inminente, puesto que fue el paso obligado en los caminos hacia el norte y occidente de las tierras que fueron explotadas por los españoles, por ello fueron llamando a San Juan del Río ‘Garganta de tierra adentro’, en el camino real México-Zacatecas”, señaló.
El alcalde refirió que el desarrollo de la ciudad fue aumentando con el paso de los años. En las páginas de la historia, dijo, se encuentra que en 1881 llegó el ferrocarril central, lo que vino a significar notablemente el auge de la ciudad y la región, con lo que el comercio y la producción agropecuaria aumentaron considerablemente.
Además, indicó que hoy en día los ciudadanos sanjuanenses tienen el compromiso de promover los valores tangibles e intangibles de la demarcación, “defender nuestro patrimonio cultural, manifestar de viva voz nuestro arraigo por esta tierra que nos ha llenado de bendiciones; incentivar en nuestra familia, colonias y comunidades el sentido de identidad que nos une”.
Finalmente, precisó que este día es el más importante para la ciudad porque se celebra ese primer encuentro entre dos culturas, y por ello “somos quienes debemos hacer más grande el nombre de nuestro pueblo con la ofrenda de nuestro esfuerzo”.