Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Fidel Castro, icónico líder revolucionario del siglo XX

Fidel Castro, icónico líder revolucionario del siglo XX

26 noviembre, 2016No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Fidel Castro, el hombre que condujo el destino de Cuba durante casi medio siglo y uno de los líderes más polémicos de la historia contemporánea, falleció en La Habana a los 90 años, tras dejar el poder en 2006 por una grave enfermedad.

Con 48 años en el poder, Fidel Castro fue por décadas presidente de los consejos de Estado y de Ministros, primer secretario del Partido Comunista y máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en la finca de Manacas, localidad de Birán, en el sureste de la isla, enclavada en lo que hoy es la provincia de Holguín.

Fue el tercero de siete hijos del matrimonio compuesto por el inmigrante gallego, Angel Castro Argiz, y la humilde campesina cubana Lina Ruz.

En 1932 fue enviado a Santiago de Cuba, donde se instala en casa de la maestra Eufrasia Felix y en enero de 1935 es bautizado en esa ciudad e ingresa en el Colegio de La Salle, para iniciar la primaria.

En octubre de 1945 se matricula en la Universidad de La Habana en las Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales, donde inicia su agitada vida política enrolándose en julio de 1947 en los preparativos de una frustrada expedición para combatir a la dictadura del dominicano Rafael Trujillo.

El 12 de octubre de 1948 se casa con Mirta Díaz-Balart, de familia rica e influyente, pero siete años después se divorcian. El 1 de septiembre de 1949 nace su primer hijo, Fidel Félix Castro Díaz-Balart, “Fidelito”.

En junio de 1950 concluyó sus estudios universitarios, obtiene el doctorado en Derecho y el título de abogado. Dos años después inicia una actividad clandestina de oposición al Golpe de Estado de Fulgencio Batista del 10 de marzo de 1952.

A finales de ese año conoce a Naty Revuelta, con quien tiene una hija, Alina Fernández Revuelta, hoy exiliada y dura crítica del régimen castrista.

El 26 de julio de 1953, Castro encabeza el frustrado asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, al frente de 165 atacantes, de los cuales mueren 69, hecho que marcó el inicio de la vía armada para derrocar a Batista.

Castro fue condenado a 15 años de prisión tras ser capturado una semana después en las montañas por una patrulla militar y encarcelado.

En el juicio por el asalto el 16 de octubre asumió su defensa con el alegato “La historia me absolverá” en el que expone su programa político y revolucionario.

El 25 de noviembre de 1956, junto con su hermano Raúl, Ernesto Che Guevara y otros 79 expedicionarios parte hacia Cuba del puerto mexicano de Tuxpan a bordo del yate Granma para iniciar la lucha armada en la Sierra Maestra.

Luego de dos años de lucha, el 1 de enero de 1959 los rebeldes toman el poder y Fidel Castro entra en Santiago de Cuba, desde donde emprende una larga marcha en caravana de vehículos hasta La Habana donde llega el 8 de enero.

Los rebeldes instalan el Gobierno Revolucionario presidido por el magistrado Manuel Urrutia y el abogado José Miró Cardona como primer ministro, Fidel Castro asume como comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

El 8 de mayo de 1960, el gobierno de Castro decide restablecer relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, con la que establece una alianza estratégica.

El 6 de julio de 1960, el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, suspende las compras de azúcar de Cuba y en respuesta Castro nacionaliza las refinerías de petróleo, centrales azucareros y compañías de electricidad y teléfonos del vecino país del norte.

El 3 de enero de 1961, el gobierno de Estados Unidos rompe las relaciones diplomáticas con Cuba y cierra su embajada en La Habana.

El presidente estadunidense John F. Kennedy decreta el 3 de febrero de 1962 el inicio formal del embargo económico, comercial y financiero contra la isla, que aún continúa.

En octubre de ese año, Cuba fue el centro de la llamada “crisis de los misiles” soviéticos que colocaron al mundo al borde de una guerra nuclear después que los servicios de inteligencia estadunidenses descubrieron en la isla armas ofensivas.

Cuatro décadas después, en septiembre de 2000, por primera vez en la historia, Castro intercambia breves palabras con un presidente de Estados Unidos, William Clinton, durante un encuentro fugaz en la Cumbre del Milenio, en la sede de las Naciones Unidas.

El 23 de junio de 2001, Fidel se desmaya en un acto público cuando pronunciaba uno de sus largos discursos bajo un intenso sol en la localidad de El Cotorro, en las afueras de La Habana.

El 20 octubre, Castro sufre otro percance tras un discurso en Santa Clara ante el mausoleo en el que reposan los restos del Che Guevara. El líder cubano sufre una fuerte caída y se fractura la rodilla izquierda y fisura el brazo derecho.

El 31 de julio de 2006, el secretario del Comandante en Jefe, Carlos Valenciaga, anunció que Fidel Castro sufrió una crisis de salud por lo que entregaba el poder “provisionalmente” a su hermano Raúl Castro, entonces ministro de Defensa.

Las últimas imágenes de Fidel Castro son del pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang.

La última vez que se le vio en un acto público fue el pasado 13 de agosto, con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx! 

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
ElCantodelosGrillosMX FidelCastro icónico
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[Me Lleva el Diablo] Paseo 5 de Febrero: la obra de mayor inversión, no la más importante para Querétaro

17 julio, 2024

[Me Lleva el Diablo] La provocación, una prueba para el gobierno de Mauricio Kuri

26 octubre, 2021

Asume Carlos Antonio Contreras López rectoría de la UPQ

26 octubre, 2021

Propone diputado Ospital “Ley Baldío”

26 octubre, 2021

Querétaro, con 97 mil 66 contagios de #coronavirus

26 octubre, 2021

#Querétaro, pionero en economía circular

26 octubre, 2021

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up