Está por concluir la gestión administrativa de 3 años del Magistrado Presidente del TSJ Carlos Septién Olivares. Coordina los esfuerzos del aparato de impartición de justicia en todos los Distritos Judiciales del Estado. Las cifras que arroja la administración de justicia si bien son preocupantes cuantitativamente, cualitativamente son buenas y connaturales al dinámico crecimiento poblacional.
Tan solo en estos últimos 3 años se crearon 5 nuevos juzgados, sin pasar por alto la nueva estructura que implica la impartición de justicia oral en materia penal. Los números fríos de expedientes que han ventilado juzgados y Salas del TSJ nos significan un crecimiento importante en la carga de trabajo; un ejemplo son los más de 4 mil Tocas desahogados en las distintas Salas, en donde se confirman, modifican o revocan resoluciones de jueces. Sin incluir los más de mil expedientes formados por la interposición de juicios de garantías.
Casi 33 mil expedientes se formaron en los juzgados civiles, misma cantidad de conflictos entre particulares quienes piden al Estado la impartición de justicia por diferendos que son atendidos por los jueces y juezas por supuesto; en su gran mayoría derivado de problemas mercantiles.
En materia familiar poco falta para arribar a los 14 mil asuntos, en los que destaca el 28.96% de los juicios de divorcio ¿Preocupante tanto divorcio? Parece que no, y no es tanto debido a la facilidad con que se puede disolver –rescindir- el contrato matrimonial, sino producto de la irresponsabilidad de las parejas que buscan la salida fácil antes que resolver los problemas que se generan en la relación matrimonial ¡Los tiempos modernos se imponen!
El sistema penal acusatorio prácticamente se aplica en todos los Distritos judiciales, exceptuando el de Querétaro, lo que deriva en un éxito tanto del Poder Judicial, como del Ejecutivo del Estado, que ha brindado todo el respaldo económico para que se instalara la infraestructura que requiere la nueva impartición de justicia penal; para septiembre próximo todos los distritos aplicarán este nuevo sistema. Van ya 247 “carpetas” –expedientes- en las que se desahogan juicios orales, sin olvidar que se continúa el proceso penal de todos aquellos expedientes iniciados con el aun Código Penal Procesal tradicional, por disposición legal.
Una nueva figura dentro del sistema de impartición de justicia que debe celebrarse, son los juzgados de ejecución de sanciones penales, quienes vienen a sustituir la ejecución de penas tradicionales a cargo del Poder Ejecutivo, que privó durante el siglo pasado hasta nuestros días. Una nueva forma de seguir impartiendo justicia después de haber causado ejecutoria una sentencia. Otro logro que parece pasar desapercibido y ya funciona en Querétaro.
Qué decir de otra nueva figura administrativa dentro del organigrama del Poder Judicial, pero de impartición de justicia: los juzgados auxiliares. Como su propia denominación los identifica, apoyan a los juzgados cuya carga de trabajo se vuelve excesiva, logrando con ello la inexistencia de rezago en el dictado se resoluciones. Junto con esta medida se cumple un año de la reforma al Código Procesal Civil, en cuanto a notificaciones se refiere, ello ha coadyuvado a evitar rezagos en miles de notificaciones, llegando casi a las 100 mil, lo que ha resultado un éxito procesal. Al igual que el Centro de justicia alternativa, que ha atendido durante el último periodo casi los 17 mil asuntos que no llegaron a juzgado; se resolvieron a través de la mediación que ofrece el Poder Judicial.
De tal suerte que el presupuesto de egresos para este año que asciende a los 676 millones, 306 mil, 955 pesos, parece insuficiente tomando en consideración que la impartición de justicia es el pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad moderna. Sin embargo, creo importante que los legisladores deben pensar en reformar el marco legal para que, la justicia oral también llegue a todo el ámbito civil, por supuesto el familiar, para lograr una justicia pronta y expedita en esta materia, acotando con ello el vertiginoso e incesante crecimiento del aparto burocrático del Poder Judicial, el cual, dada la tendencia de explosión poblacional del Estado, continuará demandando el fortalecimiento estructural para seguir brindando un buen servicio de impartición de justicia. Pero, estos temas quedan pendientes, serán atendidos por la LVIII Legislatura y el gobierno que dará comienzo en octubre próximo.
Escribe un comentario!