Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Impera ignorancia en comunicadores

Impera ignorancia en comunicadores

24 abril, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El asunto judicial de la menor Alondra Luna, ha trascendido las fronteras de México. Primero visto y tergiversado en las redes sociales como un abuso policial. Resultó un asunto de exhorto judicial de un juez de los Estados Unidos de Norteamérica, solicitando la detención y traslado de la menor para entregarla a quien se presumía era la madre de la menor.

Dado que los medios de comunicación comercial también se nutren de información a través de las redes sociales y hacen suyos los hechos que ahí difunden los particulares, fue así como captaron la “detención” forzosa de la menor Alondra cuando esta se encontraba en la escuela; se resistió y lloró, mientras que algún particular filmaba con su teléfono la escena, otra persona se subía a la camioneta de la policía como intentando evitar la “detención”.

Con un absoluto desconocimiento del derecho, conductores y periodistas empezaron con la crítica de la “detención”, aludiendo de inmediato a la violación de derechos humanos, calificando de abusiva la detención de la menor ¿Qué puede hacer la policía cuando se trata de cumplimentar una orden judicial? Simplemente ejecutarla. La policía no puede ni debe juzgar si es legal o ilegal la orden que emana de un juez; eso fue precisamente lo que hicieron, cumplir con un mandato judicial. Y ante la resistencia de la menor a ser detenida, los policías hicieron uso de la fuerza que no de la violencia.

La petición de extradición en cumplimiento a una orden judicial vino de EUA, derivado de un juicio de paternidad en el que una madre mexicana radicada en aquel país, pide le regresen a su hija que le fue arrebatada por su esposo y traída a México. La juez local simplemente obsequió la cumplimentación del exhorto y ordenó la detención enviando a la menor a Estados Unidos, sin mayores diligencias judiciales ¡Se cumplimentó la orden!

Que hubo un grave error judicial por parte de la autoridad de Estados Unidos, sí. Allá está la autoridad responsable. Gracias a la sagacidad de la menor Alondra que pidió de inmediato la realización del examen de ADN para determinar la existencia del parentesco, fue entonces cuando la autoridad estadounidense se dio cuenta del grave error e injusticia que había cometido, por eso ordenó de inmediato que Alondra fuese regresada a Guanajuato, México y entregada a sus padres legítimos.

Los comunicadores que opinan a “botepronto” solo infunden desconfianza y rencor hacia las autoridades al hacer ver un acto judicial como malo, cuando que la Interpol solo hizo lo que le ordenaron. Sin embargo el asunto dar para más. Deben revisar los protocolos en casos semejantes, dado que no es posible que por una equivocación, un juez ordene la extradición judicial de un individuo cuando en realidad se trata de persona distinta; ahí está el grave error y abuso judicial. Excesos no deben repetirse. El gobierno mexicano está obligado no debe permitir semejante violación. Bien vale una llamada de atención ¿Cómo acusar a la juez que autorizó desde otro país la ilegal extradición? Asunto del Derecho Internacional. Ahora el problema es entre autoridades diplomáticas y jurisdiccionales.

Escribe un comentario!
derecho hectorparrarodriguez
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Publican investigadores UAQ libro sobre enseñanza del Derecho

26 julio, 2025

Asesora Bufete Jurídico UAQ en trámites para cambio de identidad de género

24 julio, 2025

Impulsa Derecho UAQ Doctorado en Ciencias Jurídicas

16 junio, 2025

Lanza Derecho UAQ curso virtual sobre variables de la investigación científica

5 junio, 2025

Entrega Édgar Pérez González su 4° informe al frente de Derecho UAQ

27 mayo, 2025

Reflexionan en UAQ acerca de la labor de abogadas feministas

19 mayo, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up