Con motivo del Día Mundial del Riñón, conmemorado cada segundo jueves de marzo, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se suma a este acto con el objeto de crear conciencia entre la población acerca de la importancia de cuidar la salud renal.
En México, y en particular en nuestro estado, es relevante enfatizar la importancia que tienen las enfermedades renales en la infancia, ya que un porcentaje elevado de la población que requiere diálisis (del 25 al 30 por ciento) es menor de 30 años.
Esto quiere decir que muchos de ellos comenzaron con la enfermedad renal en la infancia, pero quizá esta pasó desapercibida cuando había mejores perspectivas de tratamiento.
Por otro lado, las enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus 2 y la insuficiencia renal crónica, también pueden tener su origen en la infancia, ya que sabemos que los niños que presentan bajo peso al nacer, se encuentran con mayor riesgo para el desarrollo de estas enfermedades, y se incrementa si antes de la adolescencia desarrollan sobrepeso u obesidad.
Por lo general, las enfermedades renales se presentan de forma asintomática, por lo que es de suma importancia prestar atención en las niñas y los niños cuando presenten diferentes signos que nos permitan detectar de una manera temprana la enfermedad renal, como: poco desarrollo, la falta de apetito y cambio de coloración en la orina.
Existen medicamentos que tienen un efecto tóxico para el riñón, como es el caso de los antibióticos del grupo denominados aminoglucósidos, sobre todo los antiinflamatorios no esteroideos.
El cuidado del medio ambiente cobra particular importancia en el cuidado de la salud renal de los infantes, ya que son propensos a desarrollar toxicidad renal por exposición a ciertos grupos de metales como son el plomo (que se encuentra en cerámicas, algunas pinturas) y el cadmio (que una fuente importante de exposición son las baterías ya caducadas).
No podemos dejar de insistir en la importancia de una alimentación sana como clave para el adecuado cuidado y desarrollo del infante, así como la actividad física de acuerdo con la edad de cada niña o niño.
Escribe un comentario!