Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto
Destacadas

Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto

4 agosto, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
A través del escrutinio denominado “Diagnóstico de áreas de actividad, encaminadas a prácticas forenses”, se ha detectado que los vestigios de material humano arrojan huellas químicas.
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Los estudiantes podrán utilizar técnicas para la investigación de personas desaparecidas y ayudar a identificar sus cuerpos

La Facultad de Derecho (FD) logró instalar la primera Unidad Experimental a Cielo Abierto en la Universidad Autónoma de Querétaro, innovadora estrategia educativa que permitirá a los alumnos de la Licenciatura en Criminología identificar restos de material humano en diferentes tipos de suelos, por medio del levantamiento de huellas químicas. 
 
A través del escrutinio denominado “Diagnóstico de áreas de actividad, encaminadas a prácticas forenses”, liderado por el Cuerpo Académico Criminalidad, Victimidad y Sistemas de Justicia de la FD, se ha detectado que los vestigios de material humano arrojan huellas químicas que transforman la composición de los suelos, lo que genera que permanezcan residuos, tales como fibras o elementos del tipo del carbono.

Esta infraestructura facilitará que los jóvenes practiquen técnicas edafológicas para analizar el rastro presente en el predio, así como determinar condiciones particulares del entorno. Se prevé incorporar metodologías complementarias de prospección, como el uso de drones para la evaluación puntual del territorio y la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG), con el fin de construir una herramienta integral en los procesos de exploración sobre desapariciones de personas.
 
Asimismo, la docente investigadora de la FD, Liduvina Pérez Olvera explicó que el objetivo de este planteamiento –en una primera fase– es acercar a los estudiantes de las Ciencias Forenses a conocer cómo el terreno deja una pista química respecto a su estructura, debido a que, cuando esta huella es modificada por el ser humano, arroja datos importantes en el análisis criminal de delitos tales como: homicidio, secuestro, desaparición forzada o, incluso, la localización de fosas clandestinas.
 
Con los resultados, el equipo de científicos universitarios –de Derecho y la Facultad de Ciencias Naturales– ya trabaja en la publicación de un artículo de divulgación, mismo que arrojará todo el análisis que se ha realizado en la Unidad Experimental a Cielo Abierto de la UAQ, con la que distintas disciplinas de la alma mater queretana podrán verse beneficiadas. Con ello se busca crear un impacto social, así como vincular a la especialidad con las problemáticas que enfrenta la sociedad.
 


El estudio proporcionará una gran enseñanza, no solo para el estado de Querétaro, sino para toda la República Mexicana, en el tema de individuos desaparecidas. La intención es mostrar que, a partir de la indagación, el suelo logra aportar conocimientos científicos a las autoridades y cómo, mediante esta clase de búsquedas, es posible hallar si alguna persona tuvo relación con un evento delictivo, concluyó Pérez Olvera. 
 
Participan en esta labor científica los docentes Margarita Cruz Torres y Juan Alberto Pichardo Hernández, destacados investigadores e integrantes del Cuerpo Académico Criminalidad, Victimidad y Sistemas de Justicia. Además, colaboran los docentes Joel Torices Armenta y José Alejandro Cabrera Luna de la Facultad de Ciencias Naturales.

Escribe un comentario!
cielo abierto forense huellas personas desaparecidas uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorParticipa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil
Siguiente Noticia Brinda Coordinación de Asuntos Agrarios atención a ejidatarios en Querétaro

Publicaciones Relacionadas

36 detenciones por ebriedad en operativo de alcoholímetro en la capital

4 agosto, 2025

Brinda Coordinación de Asuntos Agrarios atención a ejidatarios en Querétaro

4 agosto, 2025

Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil

4 agosto, 2025

Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente

3 agosto, 2025

Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan

3 agosto, 2025

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025
Deja una respuesta Cancelar respuesta

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • 36 detenciones por ebriedad en operativo de alcoholímetro en la capital
  • Brinda Coordinación de Asuntos Agrarios atención a ejidatarios en Querétaro
  • Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto
  • Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up