Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Impulsa SEP educación multilingüe en la población indígena

Impulsa SEP educación multilingüe en la población indígena

Se brinda apoyo a 10 mil escuelas indígenas: Morales Garza
12 agosto, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la directora general de Educación Indígena, Rosalinda Morales Garza, informó que la producción editorial en lenguas indígenas para la educación básica en México cuenta con 542 títulos monolingües, bilingües y plurilingües que favorecen la preservación de las lenguas, el respeto a la diversidad y la cohesión social.

Al encabezar el encuentro para conmemorar esa fecha, realizado por la Secretaría de Educación Pública, al que asistieron representantes de distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, Morales Garza explicó que los materiales para escuelas indígenas cuentan con la colaboración de integrantes de los diferentes pueblos, con el fin de recuperar aspectos lingüísticos y contenidos relevantes.

Otra acción importante, indicó, es la incorporación de la asignatura de Lengua Indígena en nivel primaria para escuelas de educación indígena y migrantes que consiste en incorporar un espacio curricular para que los alumnos estudien, analicen y reflexionen sobre su lengua nativa.

Mencionó, asimismo, la incorporación de casi 10 mil escuelas indígenas a los Programas de la Reforma Educativa, Escuelas de Calidad y Escuelas de Tiempo Completo.

A su vez, la jefa de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF México, Carmen López Flores, refirió que los desafíos que enfrenta la educación de los pueblos y comunidades indígenas en el país, tienen que ver con el cumplimiento de sus derechos humanos, problemática que se acentúa en las niñas y los niños, migrantes, afrodescendientes y con alguna discapacidad.

Por su parte, el director general adjunto de Vinculación de Programas Educativos y Divulgación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, José de Jesús Daniel Ponce Vázquez, señaló que a pesar de contar con un marco jurídico de avanzada en México, aún existe un largo trecho para que el ejercicio igualitario de los derechos de los pueblos indígenas sea una realidad en el país.

En su oportunidad, Gregorio López Vázquez, director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Puebla, recordó que desde 1992 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce al país como una nación pluricultural, por lo que exhortó a los asistentes a continuar valorando, trabajando y revitalizando a los pueblos indígenas.

Por su parte, Rosy Laura Castellanos, presidenta del Instituto de Investigación y Estudios en Cultura de Derechos Humanos AC, reconoció los avances en educación indígena de los últimos años, pero indicó que aún se tiene que trabajar para erradicar la discriminación, el racismo y desarrollar una cultura de respeto a los derechos humanos.

A partir de 1994 la Asamblea General de Naciones Unidas instituyó el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Escribe un comentario!
moralesgarza pueblosindigenas
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Firman autoridades convenios para el desarrollo integral de pueblos indígenas del estado

28 mayo, 2025

Hay que estar muy orgullosos de la resistencia de los pueblos indígenas: Shainbaum

12 abril, 2025

Continúa entrega de tarjetas para Pensión Mujeres Bienestar en #Cadereyta

10 enero, 2025

Anuncian “Contigo por un desarrollo con identidad” para garantizar acceso al agua a pueblos indígenas

24 septiembre, 2024

Propone Arredondo incluir erradicación del matrimonio infantil en reforma de pueblos indígenas

19 septiembre, 2024

Abonará Uteq al desarrollo de pueblos indígenas de Querétaro

4 noviembre, 2015

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
  • Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57
  • Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
  • Fomenta Querétaro formación de talento humano de alta especialización
  • Se prepara municipio para su Fiesta del Pueblo 2025
  • Querétaro, entre los tres estados con mayor crecimiento de ingreso en sectores populares
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up