Con el compromiso del Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, por brindar atención integral al adulto mayor, el Municipio de Querétaro impulsará el proyecto “Bosque del Abuelo 2014” que consiste en integrar a nuestros adultos mayores en la plantación de un árbol en compañía de su familia; recursos por más de un millón de pesos se destinarán para mantenimiento y reforestación de áreas verdes en las siete delegaciones.
El secretario de Desarrollo Sustentable Municipal, Ramón Abonce Meza, informó que por instrucción del Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera, se dará continuidad a este proyecto que inició en 2013 y que promueve la integración de los adultos mayores en el espacio público, provocando que lo hagan suyo, cuiden y se engrose la calidad de vida en las colonias.
“Los trabajos del Bosque del Abuelo se llevarán a cabo en las siete delegaciones del Municipio y además del impacto positivo que tienen en materia ecológica, su esencia es la participación de los adultos mayores, que se insertan a esta actividad y promueven valores familiares”.
Ramón Abonce explicó que este año se aplicarán recursos a este proyecto, que fueron gestionados dentro del Programa de Compensación de Huella de Carbono, que aplica la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Querétaro, por lo que el Municipio contará con un monto de un millón cien mil pesos, que serán aplicados por la Dirección de Ecología para esta importante actividad.
Al respecto, el director de Ecología, César Chávez Nava comentó que se dará mantenimiento y se plantarán alrededor de 600 árboles nativos y frutales, con alturas de hasta 3 metros de diversas especies como naranjo dulce, leucaena, níspero, jacaranda, durazno, pata de vaca y ciruelo, entre otros.
Además destacó que las actividades iniciarán en fecha próxima y se prevé ampliar la meta incorporando nuevas áreas verdes y parques, con una plantación adicional de 500 árboles más.
Es importante mencionar que esta actividad de mantenimiento y reforestación contribuye también a la captura de bióxido de carbono, intercepción de lluvia, evita islas de calor, ayuda a la infiltración de agua, entre otros grandes beneficios que impactan positivamente en nuestro ecosistema.
Escribe un comentario!