El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró el Laboratorio de Electrónica Digital Avanzada del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México, el cual posee equipo especializado que permitirá disminuir la dependencia tecnológica del extranjero y realizar innovaciones para brindar un servicio seguro, óptimo y eficaz.
“Esta es la realidad ahora de la investigación en nuestro país, esto es lo que necesitamos: innovación, invertir en los jóvenes para su preparación y de ahí que los institutos estén trabajando muy fuerte”, apuntó.
A la ceremonia también asistieron el director general del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, CIDESI, Jesús González Hernández; el secretario general de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Gonzalo López de Haro; el director general del STC, Jorge Gaviño Ambriz; y la directora de Vinculación del Tecnológico Nacional de México, Ofelia Angulo Guerrero.
Así como el director de Mantenimiento de STE, Camilo Torres; la responsable de la Agencia de Comercialización del CINVESTAV, América Padilla Viveros; el director del Instituto Tecnológico de Tláhuac, Heriberto Herrera Colosia; investigadores, académicos y colaboradores del CONACYT, STC y STE.
En este proyecto CIDESI fue el responsable de la conceptualización y de la obra civil, de la selección del equipamiento y materiales para el arranque del laboratorio, así como de la capacitación a los ingenieros que ya están laborando, por una parte, la capacitación fue teórica a cerca de la electrónica digital y en el uso de los equipos y por otro lado, de buenas prácticas de diseño electrónico y seis sigma.
En el evento el mandatario capitalino reconoció la participación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del CIDESI, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), así como de las universidades que trabajan por la Ciudad de México.
“Estamos pagando a compañías extranjeras cientos de millones de pesos para rehabilitar muchas de las cosas que estamos haciendo en el Metro, pero hoy estamos trabajando con jóvenes que están realizando piezas, tarjetas electrónicas, probando los sistemas del Metro aquí en este laboratorio”, afirmó.
Por su parte, el director general del STC, Jorge Gaviño Ambriz, destacó que la tecnología generada en el Laboratorio de Electrónica Digital Avanzada también permitió la reactivación de varios trolebuses de Servicios de Transportes Eléctricos (STE).
“La producción de piezas y tarjetas electrónicas nos está permitiendo desarrollar tecnología, con lo cual volveremos a exportar esa tecnología a otros países en algunos meses más”, resaltó.
Adelantó que para fortalecer el desarrollo tecnológico en la ciudad y el país, de la mano con el sector educativo, colaborarán con el CINVESTAV para formar cuadros profesionales en movilidad.
El Laboratorio tiene la capacidad de ofrecer prestación de servicios y asistencia tecnológica a instituciones o empresas, nacionales o extranjeras que lo requieran, gracias a su equipamiento electrónico de alta tecnología.
Escribe un comentario!