Las políticas de protección ambiental y de conservación de las zonas ecológicas, impulsadas por el Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera y el H. Ayuntamiento de Querétaro, dieron como resultado la incorporación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) al Registro Público de la Propiedad y del Comercio, anunció el Secretario de Desarrollo Sustentable, Ramón Abonce Meza.
Al respecto, la ambientalista América Vizcaíno reconoció en éste “el documento más importante que se ha hecho en materia de conservación ambiental en Querétaro. Esta es una propuesta que culmina después de un proceso de muchos años, en que el talento de los queretanos se sumó para defender nuestras áreas verdes y el cinturón ambiental del Municipio”.
En rueda de prensa, la ecologista asimismo subrayó que este documento ayudará para que se conserven las áreas naturales y minimicen los impactos en las zonas de conservación ecológica.
Luego de señalar que Querétaro es uno de los tres primeros municipios del país en llevar a cabo este instrumento de planeación urbana y de conservación ecológica, el secretario Abonce Meza dijo que el POEL representa un instrumento necesario para revertir, recuperar y reorientar el uso del suelo fuera de la zona urbana y fomentar el desarrollo de una manera planeada y ordenada, así como calificar espacios que serán aptos para el crecimiento habitacional y la conservación de las zonas ecológicas.
Destacó que “a través de un trabajo de coordinación de criterios nunca antes lograda entre autoridades involucradas, se obtuvo el equilibrio entre la necesidad de desarrollo urbano como tal y la conservación de los recursos naturales que existen en el Municipio”.
Por su parte, el Coordinador del Sistema de Consejo de Participación Social, José Cano Pérez, reiteró que “el POEL es un instrumento que permitirá a ambientalistas e inversionistas consultar un documento que será obligatorio para determinar qué zonas son de conservación y cuáles regiones no son de conservación”.
Mientras tanto, la Directora de Desarrollo urbano y Ecología, Cynthia Bañuelos Ruiz, y el Director de Ecología, César Chávez Nava, explicaron sobre los alcances ambientales que tendrá el POEL, así como la vinculación y beneficios de este instrumento de planeación con grupos ambientalistas y autoridades en la materia.
“Entre los objetivos del programa es determinar las distintas áreas ecológicas localizadas en la zona o región de que se trate, regular fuera de los centros de población los usos de suelo, a fin de proteger el ambiente, preservar, restaurar y aprovechar los recursos naturales para actividades productivas y distinguir los que son apropiados para asentamientos humanos”.
Indicaron que dicho instrumento divide el territorio municipal en 113 Unidades de Gestión Ambiental (UGA’s), a partir de las cuales se establecen para cada una metas, objetivos, estrategias, criterios de regulación y compatibilidad de usos, asimismo contempla 5 ejes fundamentales: protección, aprovechamiento sustentable, restauración, política urbana y de salvaguarda y riesgo.
Este documento de planeación y de organización, que también fue respaldado por ambientalistas y representantes de la sociedad civil organizada, permitió el consenso de las 6 fuerzas políticas acreditadas en el Cabildo, quienes dieron de manera unánime su aprobación para que éste sea un instrumento de consulta para futuros proyectos de desarrollo poblacional y superficies de conservación ecológica.
El consenso de los regidores en pleno, en coordinación con la administración municipal, fue importante para que el POEL se aprobara el pasado 29 de abril y el 13 de mayo se publicara en la Gaceta Municipal y en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 16 de mayo.
Escribe un comentario!