El Diputado Federal Ricardo Astudillo Suárez aseguró que con la propuesta de Reforma Energética del Presidente de la República se garantiza, no sólo el correcto uso de los ingresos por la explotación de los hidrocarburos, sino que por primera vez se establece una política de ahorro para garantizar que generaciones futuras gocen de los beneficios de estos recursos.
En el marco de la discusión y análisis del paquete de leyes secundarias en materia energética, le tocó turno al Dr. Agustín Carstens Carstens, Gobernador del Banco de México, para exponer sus observaciones sobre de la creación del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED), ante las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y Energía de la Cámara de Diputados.
El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED), es un fideicomiso público encargado de recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos que se celebren para la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos, con excepción de los impuestos.
El Diputado Astudillo, a nombre del Grupo Parlamentario del Verde Ecologista de México, afirmó que en su partido están convencidos que gracias a este Fondo se garantizará que los recursos que provengan de la explotación del petróleo se administren de manera responsable, bajo un modelo definido para distribuir los ingresos y una política de ahorro que se verá reflejada en infraestructura, tecnología y ciencia, educación y en los bolsillos de los mexicanos.
Igualmente, negó que el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) sea una simulación, por el contrario, afirmó que es la primera vez que se plantea formalmente utilizar la renta petrolera en áreas diferentes al gasto corriente como es el ahorro, lo que sin duda alguna será el motor de crecimiento económico para la federación y todos los estados del país.
Señaló, además, que en las leyes secundarias se plantea un tema que es de suma importancia para todos los mexicanos, que es el de garantizar una total transparencia en los contratos y asignaciones que el Estado Mexicano celebre por actividades de exploración y extracción de los hidrocarburos, ya que serán públicos y estarán permanentemente bajo el escrutinio ciudadano para que se eviten prácticas de corrupción.
El vicecoordinador del Partido Verde Ecologista de México, refrendó el apoyo a la Reforma Energética presentada por el Ejecutivo Federal por ser un proyecto integral con una profunda evolución en el manejo administración de los ingresos petroleros bajo una estricta normatividad que asegure que las ganancias lleguen al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED), y que su vez este Fondo funcione como un medio para alcanzar el objetivo que es la transformación del México en beneficio de todos los mexicanos.
Escribe un comentario!