Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Inicia ELN diálogos de paz después de 50 años de lucha armada

Inicia ELN diálogos de paz después de 50 años de lucha armada

30 marzo, 2016No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), que surge bajo la influencia de la revolución cubana, acordó hoy negociar una salida política negociada después de 50 años de buscar la toma del poder por la vía de la lucha armada y estar en la lista de grupos terroristas de Estados Unidos y Europa.

El anuncio de los diálogos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos, y el ELN, se hizo este miércoles en la cancillería de Venezuela, por parte de los voceros oficiales y el grupo rebelde.

El ELN es la segunda fuerza insurgente que opera en Colombia, después de las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC), y en la actualidad tiene cerca de dos mil hombres y mujeres en armas, así como una importante red de milicianos y colaboradores en los centros urbanos.

El 7 de enero de 1965, con la conocida toma guerrillera del municipio de Simacota, en el departamento de Santander , en el nor-oriente de Colombia, por parte de 16 hombres, liderados por Fabio Vásquez Castaño, se dio a conocer el ELN, como un grupo guerrillero, de tendencia procubana.

La creación del ELN se da a mediados de 1964, pero su primera acción militar se produjo el 7 de enero de 1965, cuando el grupo toma la guarnición policial de Simacota, Vásquez Castaño lee la proclama que informa a los colombianos sobre las intenciones de tomar el poder por la vía de las armas.

Ese nacimiento tuvo claras influencias culturales y políticas de los hechos históricos ocurridos un lustro atrás en Cuba, donde Fidel Castro y Ernesto Guevara, hicieron méritos para convertir su gesta en un mito que se regó como pólvora en América Latina.

“Venimos a defender la revolución Cubana, porque es hermana gemela de la lucha colombiana”, decía un grupo compuesto por estudiantes que viajaron a La Habana.

Claro está que ese discurso procubano sería pronto influenciado por otro viento liberador que soplo en esta parte del mundo, y que se conoce como la teología de la Liberación.

Más allá de la discusión teórica sobre la validez de esta nueva interpretación del evangelio, es evidente que el ELN, al igual que otros grupos en el continente, recibió el oxígeno que avivó su llama del espíritu combativo de religiosos que abandonaron la sotana y asumieron el fusil como una opción de justicia social.

Basta recordar que el sacerdote español Manuel Pérez, fue uno de los hombres más buscados en la década del 90 por las autoridades colombianas.

Pérez Fue el líder del ELN hasta mediados del decenio y encabezó una política anti imperialista que ‘adornó’ con la voladura de oleoductos que transportaban petróleo extraído por las multinacionales.

Murió de una grave enfermedad y fue sucedido por Nicolás Rodríguez Bautista, quien fue uno de los 16 fundadores del movimiento, y quien le dio una nueva dinámica a las posibilidades de llegar a un acuerdo de paz con el gobierno colombiano.

Sin embargo, en el corazón y el pensamiento del ELN hay una huella indeleble de un hombre que marcó su sino ideológico y que, en su momento, fue un transformador de la sociedad colombiana.

Se trata del sacerdote Camilo Torres Restrepo., un joven religioso de familia acomodada nacido en 1929, quien fue un brillante sociólogo y politólogo que marcó un hito en la historia contemporánea de Colombia, por su posición de izquierda y fundamentalmente, porque reivindicó los derechos de los más necesitados.

El cura Camilo Torres, es el principal símbolo de la lucha del ELN, su labor popular es recordada por su concepción de vida más allá de una propuesta armada, pues incluso pocas semanas después de su ingreso definitivo a las filas guerrilleras cayó abatido en un combate en el departamento de Santander en febrero de 1966.

El religioso rebelde abrazó fervientemente el sacerdocio y se apasionó por la concepción cristiana del amor como entrega al prójimo, postura desde la cual dio vía libre a su afán revolucionario.

El sacerdote, nacido en Bogotá, es considerado por los historiadores colombianos como el más "esclarecido precursor de la Teología de la Liberación".

Su relación con el ELN fue muy corta, pero su concepción revolucionaria marcó profundamente a este grupo que particularmente nació con tendencia castrista y promulgó el concepto del foquismo en la guerra de Ernesto "Che" Guevara.

Años después de la muerte de Camilo Torres, el grupo guerrillero siguió recibiendo en sus filas a sacerdotes que acataron los llamados a las armas, como el cura español Manuel Pérez, quien llegó a ser el máximo jefe del grupo.

Unos 50 años después la comandancia central del ELN, decidió apostar desde este 30 de marzo a negociar con el gobierno de Santos para convertirse en movimiento político legal y avanzar hacia una paz sólida que deje atrás el horror de la guerra, que ha dejado cerca de 300 mil muertos y más de 7.5 millones de víctimas.

Escribe un comentario!
destacadas eln seo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Guerrilla del ELN admite autoría del atentado en #Bogotá

21 enero, 2019

Antorchistas harán mitin en Centro Cívico

12 mayo, 2016

Preocupa a PRD calidad del aire: Camacho

12 mayo, 2016

Resalta Cepal labor de México en su 36 periodo de sesiones

11 mayo, 2016

Acuerdan reiniciar el miércoles clases en vocacionales

9 mayo, 2016

Realiza SSC jornada de prevención social en SJR

8 mayo, 2016

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up