La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro de Investigaciones Jurídicas y Criminológicas, inauguró el Coloquio “El Derecho y el Psicoanálisis”, que imparte Jesús Manuel Ramírez Escobar, psicoanalista y profesor investigador de la Universidad Veracruzana; se desarrolla del 11 al 13 de febrero.
Encabezaron esta actividad Édgar Pérez González, coordinador de la Licenciatura en Derecho; Óscar Goicochea García, docente de esta unidad académica, y José Enrique Rivera Rodríguez, secretario académico.
La primera conferencia, dictada en el Auditorio José Arana Morán, se tituló “La Ley Subjetiva Psicoanálisis y/o Derecho”; abordó el tema de la ley subjetiva y las relaciones teórico-epistemológicas entre el psicoanálisis y el derecho.
Este jueves a las 10:00 horas se ofrecerá la ponencia “Responsabilidad o culpabilidad, un enfoque psicoanalítico”, dirigida a alumnos y docentes de la Licenciatura en Criminología, en ese mismo recinto. Se analizará, a través del psicoanálisis, la culpabilidad de las personas dentro un caso jurídico.
Una tercera plática denominada “Síntomas sociales en los tiempos modernos” se desarrollará este viernes 13 de febrero a las 9:00 horas, en el Auditorio Anexo a la Biblioteca Campus Aeropuerto de la UAQ; estará dirigida a la Licenciatura en Ciencias de la Seguridad. Será un acercamiento a la postmodernidad y cómo ha influido la forma en que las personas pueden asumir las leyes, el derecho y la responsabilidad de sus actos.
En el arranque de actividades, Rivera Rodríguez subrayó que el Derecho y ciencias como la Sociología, la Economía, las Ciencias Políticas, entre otras, han cambiado su forma de analizar y de construir el conocimiento al realizarlo desde un enfoque multidisciplinario, lo que permite construir propuestas integrales para tratar de solventar las problemáticas públicas que se presentan en la sociedad.
Por su parte, Jesús Manuel Ramírez Escobar señaló que las tres conferencias tienen un lazo de continuidad, se desarrollan desde la teoría y a partir de los acercamientos que ha tenido el Psicoanálisis con el Derecho; en ellas se expondrá la manera en que se pueden identificar casos de culpabilidad y de responsabilidad, que son dos campos de acción que se pueden analizar desde la teoría psicoanalítica.
Con el fin de que las ponencias sean interactivas, los asistentes podrán participar con opiniones, dudas y comentarios, para que se desarrollen de forma más comprensible y dinámica, aseveró Óscar Goicochea García.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor
de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡escanea y únete a nuestro canal en
Telegram:
[HTML]
<a rel=’nofollow’
href=’http://www.qrcode-generator.de’ border=’0′
style=’cursor:default’><img
src=’https://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chl=t.me%2Felcantodelosgrillosmx&chs=180×180&choe=UTF-8&chld=L|2′
alt=”></a>
[/HTML]
[HTML]
<script async
src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<!– ANUNCIO D
–><ins class=”adsbygoogle”
style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”
data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″
data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle
= window.adsbygoogle || []).push({});</script>
[/HTML]