Por fin el viernes pasado el Consejo General del INE, aprobó el modelo de convocatoria que se utilizará para designar a los presidentes y consejeros electorales de los Organismos Públicos Locales, conforme a los procedimientos establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Primera condición, fuera intervención de los políticos, de tal manera que el diputado federal Marcos Aguilar, debe abstenerse de cualquier mención o cualesquier otro político, en pro o en contra de los aspirantes, para evitar favoritismos ¿Les creemos?
Aunque con la declaración del Presidente Lorenzo empezamos mal; él es producto del continuismo, “brincó del IFE al INE” por lo tanto no le quedó argumentar que es una oportunidad para que renueven los cuerpos directivos de la administración electoral en el país, con una nueva generación de mexicanos comprometidos con la imparcialidad, el desarrollo de la vida democrática y el estudio de los procesos políticos y electorales.
En la Convocatoria se establece que el Instituto pondrá a disposición de los interesados el formato de solicitud de registro en la Secretaría Ejecutiva y las Juntas Locales y Distritales y las solicitudes de registro de aspirantes a ocupar un cargo para el órgano superior de dirección del Organismo Público Local, las recibirán del 7 al 15 de julio de 2014, en las Juntas Locales Ejecutivas y la Secretaría Ejecutiva.
En el proceso de selección se asignarán en cada entidad federativa: Consejero Presidente que durará en su encargo 7 años. 3 consejeros electorales que durarán en su encargo 6 años y 3 consejeros electorales que durarán en su encargo 3 años. De tal suerte que la convocatoria contempla siete etapas: Registro de aspirantes; Verificación de los requisitos; Examen de conocimientos el 2 de agosto; 4 Ensayo presencial; Valoración curricular y entrevista; Integración de las listas de candidatos, y Designaciones.
Mientras tanto los consejeros del IEQ, continúan con sus actividades “normales”, con la posibilidad legal de aplicar de la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y por supuesto la Ley Electoral vigente, misma que seguirán ejecutando una vez que sea reformada, a pesar de la andanada de descalificaciones que sufren por parte de quienes ya se sientes jugadores para el próximo torneo y quieren imponer acuerdos políticos antes que aplicar estrictamente las normas que rigen los procesos electorales ¿Algún consejero irá a participar como aspirante? ¡Nada se sabe aún!
La cancha no es pareja para los aspirantes; de todos los partidos han surgido quejas al respecto y han pedido que el IEQ intervenga de oficio para poner orden en esta “reyerta de fintas”. Y es que, además, falta que los mismos partidos políticos “alineen” sus estatutos a la nueva normatividad y no se sabe si tienen o no necesidad de ello, no han convocado a sus consejos para ello.
Y el “reloj electoral” continúa su cronometraje sin que en Querétaro se tenga aún la nueva normatividad que les de certeza jurídica a los jugadores. Un ejemplo sería los procesos de capacitación electoral; o qué decir si el IEQ conserva o cambiará de nombre ¿Cómo hacerlo si aun no hay reglas? Lo de menos es prepararse acorde con lo que hoy existe, en tanto entran en vigor hasta el próximo mes la nueva normatividad electoral local.
Escribe un comentario!