La situación de Pemex es alarmante y lamentable, la paraestatal fue por muchos años sinónimo de bonanza y crecimiento económico, pero la falta de modernización operativa, la corrupción sindical, la opacidad en su administración y el robo de hidrocarburos han dejado un lastre difícil de erradicar, argumentó la Diputada Federal por el II Distrito, Mary García Pérez.
Dijo que los problemas de Pemex van más allá de una crisis, los cuales "son graves problemas estructurales y es necesario replantear la viabilidad de la empresa, de ahí que los diputados de Acción Nacional no apoyaremos ningún propósito de rescate que represente una carga tributaria para la ciudadanía" aseguró de manera categórica la legisladora.
La Diputada integrante de la Comisión para el Fortalecimiento del Federalismo, apuntó que la reforma energética de 2008 se ha ejecutado de manera errónea en la reciente administración, y que no se anticiparon las medidas preventivas respecto a la tendencia a la baja de los precios del petróleo, aún cuando se conocía dicha tendencia.
"Hoy nos encontramos ante una disminución de activos de cerca de 200 mil millones de pesos y los pasivos a proveedores son por 142 mil millones. Tal situación hace urgente adelgazar la estructura operativa de Pemex, la apertura de inversión privada y una efectiva administración de los recursos y activos de la entidad" expresó.
Mary García comentó que una medida necesaria es castigar el robo de hidrocarburos, pues en el estado, principalmente en San Juan del Río y sus inmediaciones, así como en los límites del municipio de Corregidora con Guanajuato, se sigue presentado el delito, de manera reiterada, dijo "Pemex se ha vuelto blanco del crimen organizado, donde se ha visto la rebasada la estructura de seguridad, y ello también es un mal reflejo de la infraestructura de la paraestatal, sin duda es un tema grave que debe estar en la agenda de ejecutivo federal, para atender y resolver, por que han bastado tres años de gobierno priista, para dejar en una grave inestabilidad a la empresa nacional que en otros años fuera la palanca para el desarrollo de México", concluyó.
Escribe un comentario!