Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Investigadora alerta sobre riesgo de producción del pulque en México

Investigadora alerta sobre riesgo de producción del pulque en México

#Patrimonio
14 mayo, 2017No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La producción de pulque está en riesgo de desaparecer por la escasez de cultivo del maguey, advirtió Lydia Patricia Martínez Madrid, investigadora de la Coordinación de Patrimonio Cultural e Investigación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Después de participar en la presentación del libro “Pulque”, reconoció que esa situación es persistente pese al interés por hacer resurgir la también llamada “bebida de los dioses”. “El problema (…) es que no hay magueyes”, expuso.

La investigadora consideró que uno de los riesgos es porque la hoja de la penca del maguey se utiliza para la preparación del mixiote.

Recordó que la maduración de la planta tarda de ocho a 10 años y sólo puede extraerse aguamiel por al menos seis meses, porque después se acaba, pero en ese lapso está también la problemática de los “mixioteros” que deforestan las zonas de sembradío.

Sobre las consecuencias del cambio climático, la autora del libro negó que el fenómeno represente un riesgo porque el maguey es resistente y tiene capacidad de responder a este.

Sin embargo, insistió en que hoy en día es difícil mirar los paisajes o cercas de magueyes. “Ya no vemos los cultivos ni tampoco las fronteras remarcadas con magueyes, y antes era un paisaje muy común en México”.

De acuerdo con la tercera publicación de la serie “Alimentos y Bebidas de los Pueblos Indígenas de México”, los campesinos también han optado por cultivar cebada, por ejemplo, porque reciben ingresos en corto tiempo.

“Todo esto, junto con la adopción de las bebidas gaseosas y la cerveza, desembocó en la decadencia de la otrora industria pulquera”, expone el libro que presentó el sábado la titular de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, en la Exhacienda Santiago Chimalpa.

La autora de “Pulque” opinó que la situación podría revertirse al mantener las zonas magueyeras protegidas, pues la planta cuenta con una reproducción vegetativa que le permite proliferar.

“Es cuestión de tener conciencia y saber que debemos cuidar el maguey”, subrayó Martínez Madrid, al resaltar que esa es la intención de la publicación: recordar el proceso, el valor y el papel de los pueblos indígenas en la preservación de la planta.

Ante ello, la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, indicó que este organismo destinará recursos para impulsar la producción de pulque en las zonas del Altiplano de México.

La funcionaria comentó que lo anterior es porque el pulque ha sido parte de la economía de los pueblos indígenas desde la época prehispánica.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
desaparición elcantodelosgrillos entérate Hidalgo maguey Noticias pulque
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

En marcha, tramo de ampliación en El Coyote

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up