Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Investigadoras de la UAQ presentan estudio de psicología social aplicado a organizaciones

Investigadoras de la UAQ presentan estudio de psicología social aplicado a organizaciones

Se trabajó con 18 organismos y se recibió el apoyo de estudiantes de esta facultad
6 agosto, 2014No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro llevó a cabo la presentación de los resultados del proyecto “Representaciones sociales sobre articulación en red de las organizaciones con atención a problemáticas psicosociales (OAPPs) en la ciudad de Querétaro y zona conurbada”, el cual fue financiado por el Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación (FOFI) 2012 – 2014.

La Mtra. Maribel Rivera López, investigadora de dicha unidad académica responsable de la iniciativa, y la Esp. Marilú Servín Miranda, colaboradora, informaron que participaron 18 organizaciones de orden gubernamental, organismos públicos descentralizados y de la sociedad civil. Todas ellas se enfocan en atender problemas sociales específicos que tienen como consecuencia afectaciones psicológicas como la farmacodependencia, el maltrato infantil, la situación de calle o la violencia de género.

El objetivo de esta investigación elaborada desde una perspectiva de la psicología social consistió en explorar los sentidos, significados, conocimientos e imágenes que los individuos utilizan para actuar o tomar decisiones (representaciones sociales) y que existen dentro de las organizaciones respecto al concepto de articulación en red, que se define como una metaorganización que persigue un objetivo predefinido común.

Esta articulación en red está formada por los vínculos entre las organizaciones; con ello es posible crear instancias que permitan la estructura del trabajo con el fin generar una agenda, un discurso y una práctica comunes. Esto implica la posibilidad de potenciar su labor, difundir lo que hacen, gestionar recursos de manera efectiva, facilitar la capacitación e incidir en las políticas públicas.

En los resultados obtenidos se detectaron siete representaciones sociales: la idealización de ese vínculo; la percepción de ser un actor social activo dentro de la red; el pensamiento de que se tiene un propósito con trascendencia; la existencia de obstáculos y dificultades; una percepción positiva del vínculo como una posibilidad de optimizar recursos y tener un mayor impacto; el reconocimiento de que los sujetos son los recursos fundamentales de las organizaciones, y, por último, la representación centrada en la relación interpersonal que permite respeto, satisfacción, compromiso, compañerismo, entrega, conciencia e intercambio.

Las investigadoras concluyeron que la experiencia de vinculación entre esas organizaciones es significativa porque la diversificación de representaciones sociales interviene en la toma de decisiones.

“Esta indagación es, a partir de ahora, un punto de partida para reflexionar las implicaciones de cada representación con las prácticas que de ellas emergen sin descontextualizar las condiciones sociales, históricas y materiales en las que se producen las representaciones al interior de las organizaciones”, puntualizó la Mtra. Rivera López.

En el marco del evento, el Dr. Manuel Canto Chac, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y docente en la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, impartió la conferencia magistral titulada “La incidencia de las redes de organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas”, en la que habló de las formas en que se generan las organizaciones civiles y la atención de políticas públicas en América Latina y en México.

Señaló que es necesaria la construcción de nuevas formas de relación entre el gobierno y la sociedad mediante la reforma de la administración pública para que ésta sea capaz de asumir la participación de la ciudadanía en los programas y políticas específicas.

Escribe un comentario!
investigacion psicologia queretaro uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites

4 agosto, 2025

Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 

4 agosto, 2025

[La Cruda Verdad] Señales: El foco de la 4T sobre Querétaro y la ceguera panista

4 agosto, 2025

Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto

4 agosto, 2025

Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil

4 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
  • Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57
  • Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
  • Fomenta Querétaro formación de talento humano de alta especialización
  • Se prepara municipio para su Fiesta del Pueblo 2025
  • Querétaro, entre los tres estados con mayor crecimiento de ingreso en sectores populares
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up