El Dr. Israel Lara Barajas, investigador del INAH y responsable académico de dicho ejercicio, aseguró que desde hace 15 años diversos especialistas en materia de Antropología, Arqueología, Etnohistoria, Antropología social y Etnografía, han realizado una serie de planteamientos sobre las nuevas aplicaciones de la antropología.
Por ello, la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, a través del Área de Capacitación y Actualización, se ha dado a la tarea de impulsar el conocimiento sobre las aportaciones que tienen estas disciplinas hacia diversos procesos judiciales que involucran grupos vulnerables.
Indicó que es muy importante la participación de esta Casa de Estudios en el proyecto por todo lo que representa en el tema y que es una gran oportunidad para que los estudiantes de las licenciaturas en Antropología, Criminología y Derecho, conozcan y trabajen de cerca estos temas con sensibilidad y desde una perspectiva distinta.
El investigador señaló que existe una gran necesidad en el país de trabajar en la materia, ya que México posee una serie de características étnicas, lingüísticas y culturales muy variadas y en diversos procesos judiciales se requiere del conocimiento de especialistas en antropología jurídica, “la realidad de muchas comunidades no coincide con la de las ciudades”, subrayó.
El evento está dirigido a investigadores, estudiantes, servidores públicos, profesionistas independientes y miembros de organizaciones dedicadas a la procuración de justicia.
Tendrá una duración de tres días; por las mañanas, las actividades serán efectuadas en el Auditorio del Museo Regional y por la tarde, se llevará a cabo el curso “Derechos de los pueblos indígenas” en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía de la UAQ.
Escribe un comentario!