Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Justicia cotidiana laboral

Justicia cotidiana laboral

5 mayo, 2016No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

¿Hay justicia laboral en México? Los abogados litigantes dicen que a medias, el burocratismo y la corrupción permean en el ámbito de la impartición de justicia administrativa laboral. Hasta ahora la instancia impartidora depende del Poder ejecutivo y la propuesta legislativa es trasladar la competencia al Poder Judicial, como debiera ser.

Pero la justicia laboral no solo está en la impartición del derecho, se debe fundar en mejores condiciones de vida de la clase trabajadora a través de un salario remunerador, como reza la Constitución. México es considerado como uno de los países en donde más se trabaja y menos se gana. Eso se llama explotación laboral. Sin embargo, para bien de la clase trabajadora mexicana, las Naciones Unidas y la OIT registran el mayor periodo sin una huelga laboral federal; significa además que la clase trabajadora es noble.

En el festejo del día internacional del trabajo, el Presidente de la República, destacó la importancia del diálogo y la suma de esfuerzos entre los factores de la producción. Yo ampliaría el concepto a empleados y empleadores ¿Dónde quedaría toda la clase burocrática local y nacional? Ahí no se hace presente la idea tradicional del equilibrio entre el trabajo y la producción, de tal suerte que los políticos percibirían un salario mínimo y no los miles de pesos que reciben como contraprestación “laboral” por su jornada. Es solo una vana ilusión, ellos son los que legislan y detienen los avances.

De acuerdo al INEGI, su estimación oportuna del PIB, para el primer trimestre de 2016, la economía mexicana creció 2.9% a tasa anual. De suyo es bueno para nuestro País. Se dice que no es sólo el crecimiento económico lo que está impulsando la evolución del mercado laboral, también cuentan avances como el diálogo y la suma de esfuerzos entre los factores de la producción y como prueba de ello en 31 meses consecutivos no hay estallamiento de huelga alguna -de carácter federal-. Bien por la clase trabajadora que se sigue esforzando a pesar de los malos salarios y mínimas prestaciones.

¿Recuerda la reforma laboral de 2012? Se dijo que con ella México crecería en empleos, mejores remuneraciones, que la producción –bajarían los precios- y la calidad de lo que se produce iría al alza. Hasta ahora solo una de las partes ha seguido ganando: la clase patronal; a quienes se les legalizó el “out sourcing”, para contratar con menos estabilidad laboral y nulas prestaciones a favor de la clase trabajadora; política que ha ido ganando terreno en la economía liberal de México. Argumentan que, juntos, han incrementado la flexibilidad del mercado laboral; han incentivado la productividad; y han fortalecido la transparencia y la democracia sindical. No lo creo del todo, a pesar del discurso oficial.

Ahora, una vez más, se justifica que es necesario modernizar la justicia laboral. Aquí estoy totalmente de acuerdo. Se busca una justicia ágil, sin que lesiones los derechos de los trabajadores, tampoco que se abuse en agravio del empleador. Se trata de un cambio de paradigma que permitirá empatar el sistema de justicia con los nuevos tiempos.

La iniciativa presidencial pretende que la justicia laboral sea impartida por órganos del Poder Judicial Federal o de los Poderes Judiciales Locales. En sí mismo no garantiza el cumplimiento del objetivo, pero pretende acercarlo. Habría que contar con expertos en la materia, caracterizados fundamentalmente por su honestdidad.

La ley, en su momento, buscará que los procesos de conciliación sean más ágiles y eficaces, al proponer la creación de Centros de Conciliación especializados e imparciales. Ah, pero la realidad siempre se impone a la pretensión, al ideal. Por eso no podemos superar la etapa de corrupción en casi todos los medios, estamos llenos de leyes que “pretenden”, pero los humanos encargados de hacer cumplir la pretensión no la alcanzan; el “espíritu de la ley no se cumple”. Los buenos deseos quedan en eso, en buenos deseos.

La iniciativa propone que la instancia federal de conciliación sea un organismo descentralizado que conozca del registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales. Esto es bueno –otra vez con la pretensión- dado que se terminaría con los sindicatos “blancos” que solo existen en el papel y no en la realidad; que los sindicalizados conozcan los derechos “extralegales”, para que no sean escamoteados por patrones y líderes sindicales; que los sindicalizados también sean registrados con salarios, cargos y prestaciones. Así los dirigentes quedarán al descubierto de lo que reciben y cómo lo gastan. Vamos es una manera de rendir cuentas y se publicaría en el registro.

También se revisarían los procedimientos para la firma, depósito y registro de contratos colectivos, asegurando el pleno respeto a la autonomía sindical y al derecho de asociación. Más pretensiones. Muy buenas intenciones, lo que probablemente aseguraría evitar abusos de “patrones” que buscan a toda costa eliminar derechos conquistados por medio de los contratos colectivos de trabajo, o burlarlos por medio de cambios legislativos, para seguir castigando a la clase trabajadora con bajos salarios y raquíticas prestaciones. Unos pretenden avanzar, en tanto que otros en retroceso ¡Qué difícil conciliar los intereses que causaron muchas muertes! Aún subsiste la explotación laboral.

Escribe un comentario!
hectorparrarodriguez justicialaboral
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[Tras la Verdad] ¿Qué sucederá a las legislaturas que no reformen sus constituciones?

26 diciembre, 2024

[Tras la Verdad] La Corte declaró inconstitucional otra medida persecutoria de la 4T

25 octubre, 2021

[Tras la Verdad] Sigue entrega indiscriminada de dinero público

8 julio, 2019

[Tras la Verdad] La pesadilla continúa

3 julio, 2019

[Tras la Verdad] Actos circenses del gobierno de la 4T

29 mayo, 2019

[Tras la Verdad] De fracaso en fracaso el gobierno de la 4T

27 mayo, 2019

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up