Al escuchar el latido de nuestro corazón, podemos bailar la danza de la vida, que requiere movimiento, agilidad y adaptabilidad, una coreografía en constante variación, así describió la bailarina Karima Mansour a la danza con motivo de su celebración este lunes en todo el mundo.
La bailarina, coreógrafa y docente egipcia fue elegida por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para ser la encargada del texto con motivo del Día Internacional de la Danza 2019.
Expresó que la danza es el lugar donde la cultura se comparte y las fronteras se derrumban en el espacio de la inclusión y la unidad, a través del lenguaje tácito de la universalidad.
Mansour subrayó que la danza nos devuelve a nuestras raíces, tanto en un sentido cultural, como en el sentido sensorial, personal e individual más inmediato, hasta alcanzar el núcleo y el corazón, al tiempo que nos capacita como animales sociales.
Por ello recordó que “en el principio hubo el movimiento… y desde el inicio de los tiempos, la danza ha sido un medio poderoso de expresión y celebración. Desde su aparición en los murales de los faraones egipcios hasta el presente, ha inspirado a los creadores de danza”.
Abundó en su mensaje que do a conocer la UNESCO que la “danza se usó para evocar a los muchos dioses y diosas de la danza, que simbolizaban significados y conceptos como el equilibrio, que se vincula con la justicia, la musicalidad, el tono, la conciencia individual y cósmica”.
Además, señaló que en esta época en la que la conexión y la conectividad han adquirido nuevos significados y estamos en el punto más bajo de nuestra capacidad de conexión, la danza sigue siendo el acto al que más recurrimos para ayudarnos a restablecer esa conexión perdida.
La bailarina egipcia en la parte final de su discurso sobre la danza, invitó a la gente a ir “más allá de las fronteras, más allá de la crisis de identidad, más allá del nacionalismo y más allá de las definiciones”, para lo cual exhortó a las personas a liberarse de esas limitaciones y encontremos el movimiento y el impulso en ese lenguaje universal (la danza).
Karima Mansour es bailarina, coreógrafa, docente y fundadora de El Cairo ContemporaryDance Center (CCDC). Se graduó con una licenciatura y una maestría en danza contemporánea de la London Contemporary Dance School, Londres, Inglaterra.
Mansour continúa sus trabajos como coreógrafa, intérprete y docente independiente a nivel nacional e internacional mientras crea, realiza y desarrolla su propio trabajo coreográfico y lenguaje como artista.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!
[HTML]
<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<ins class=”adsbygoogle” style=”display:block; text-align:center;” data-ad-format=”fluid” data-ad-layout=”in-article” data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″ data-ad-slot=”5931211435″></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
[/HTML]
No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:
[HTML]
<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>
[/HTML]