El eje central del Partido Encuentro Social (PES) es la familia, que es la base social para el desarrollo, asienta contundente su dirigente estatal, Gustavo César Jesús Buenrostro Díaz, quien añade también que la participación política es una necesidad social.
Atemperado pero cizañoso, con el dardo en la palabra, Buenrostro Díaz manifiesta en entrevista exclusiva con www.elcantodelosgrillos.mx que el PRI es una izquierda en decadencia y el PAN una derecha caduca.__Señor Gustavo Buenrostro, dígame tres puntos fundamentales sobre qué le ofrece el partido que usted encabeza a los queretanos y a los sanjuaneses. ¿Cuál es la diferencia con lo tradicional: el bipartidismo que vivimos en Querétaro, que es PRI y PAN? ¿Cuál es esta diferencia? ¿Por qué la gente debería darle una oportunidad a Encuentro Social?
__Te platico sólo tres de varias que te podría mencionar. El Partido Encuentro Social tiene muy claro que la política tiene una ocasión de servicio, es un espacio que ocupan ciudadanos, hombres, mujeres, para ayudar, para servir, para impulsar, para promover el desarrollo de una sociedad. Esa es una primera característica que nos diferencia de los demás partidos; los partidos tradicionales son grupos, son cotos que están más preocupados por sus intereses que por servir a la gente; por eso el PES está identificando candidatos ciudadanos que más que tener el no pertenecer a un partido, tengan esa vocación de servicio, de entender el servicio público como ese momento, esa circunstancia que inicia y en la que, como resultado final, hayas dejado un legado de servicio, capacidad y compromiso a la gente. Esa es gran diferencia para la concepción de la política.
Otra gran diferencia tiene que ver con la participación política de la mujer; y es que el Partido Encuentro Social, a diferencia de los partidos tradicionales, afirma que la participación política de la mujer es un tema no de cuotas, no de regalos, no de dádivas; es un tema de necesidad social. Hoy la sociedad mexicana requiere de la presencia de características propias de la mujer: la lealtad, la honestidad, la responsabilidad, que son cualidades propias de la mujer por su naturaleza; requiere que estas características estén vivas en el servicio, y por eso estamos postulando muchas mujeres a diferentes puestos. Tan sólo el tema a la candidatura del gobierno del estado será una mujer nuestra candidata para ser congruentes con ese tema.
Tú sabes que tal vez a mí me hubiese gustado ser el candidato a gobernador del PES; sin embargo, nuestra vocación, esa congruencia que espera el ciudadano, hace que yo ceda, que yo me haga a un lado y que sea una mujer ciudadana la que ocupe esta posición.
Y una tercera característica tiene que ver con la transparencia en todo lo que tiene que ver con el ejercicio de recursos públicos. El PES entiende hoy que es una exigencia, un reclamo nacional, el que no exista deshonestidad en el servicio público; esta es una característica de la política mexicana, y en Querétaro, desafortunadamente, se han dado casos repetidos de políticos corruptos, que ha incidido en un solo partido, Acción Nacional. Recientemente está el caso de El Marqués.
Y el PES identifica que más allá de proponer planes anticorrupción y acciones a favor de la transparencia, se debe ser congruente y se debe dar testimonio de ello. Por eso nosotros damos a conocer las cifras de los financiamientos que recibimos, de lo que gastamos, y estamos con esa gran intención y disposición de que cuando lleguemos al servicio público como diputados locales, gobernador, ayuntamientos, hagamos ejercicios de transparencia que no se han visto; por ejemplo, cuando se trate de licitaciones públicas, de contratar servicios, de comprar bienes que requiere el gobierno, que haya comisiones ciudadanas que avalen, que certifiquen la transparencia de esos recursos; que el destino final de los recursos públicos no sean los bolsillos de los políticos, sino realmente satisfacer las necesidades de la gente.
__Yo recuerdo a Gustavo Buenrostro cuando era miembro del Partido Acción Nacional; fue diputado federal por dicho partido, y recuerdo también lo que pasó, cómo lo obligaron a salir de dicho partido. Ahora veo que, aunque dice que el partido busca ciudadanos, también se están integrando tanto ciudadanos identificados con el PAN como ex militantes panistas. ¿Es esto una revancha política de Buenrostro con el panismo?
__La respuesta contundente es no. Este es un espacio que Gustavo Buenrostro está utilizando para poner al servicio de un proyecto político toda su capacidad y experiencia. Yo agradezco a la dirigencia nacional del PES que me haya otorgado la confianza para encabezar los trabajos del estado; muy difíciles los retos, faltan tiempo, recursos, estructura; sin embargo, está el talento, la experiencia y el conocimiento, y hoy lo estoy colocando al servicio de este proyecto, no a la descomposición del PAN. Es un tema de ellos esa revancha entre grupos, esa decepción y ese desencanto que se está dando en el PAN, porque, como hablaba anteriormente, la incongruencia está presente en un partido que promovía la democracia interna y hoy ya está copiando con sus propios matices el dedazo.
Ya viste lo que sucedió en la Ciudad de México: que la esposa del ex presidente de la República queda fuera de las propuestas para diputada federal plurinominal; eso habla de lo que está sucediendo al interior del PAN, una guerra fratricida que los va a llevar a la derrota.
El PAN está destinado a perder simpatías cada vez más y esto no es culpa de nuevas propuestas como el PES o de actores políticos como Gustavo Buenrostro. Yo milité en el PAN ocho años, fui un militante activo, participativo; me tocó fundar el partido en algunos municipios del estado, elevé importantemente la votación del PAN en todo el estado, fui precandidato al gobierno del estado y ese es un antecedente. Tengo muchos amigos dentro del Partido Acción Nacional y varios de ellos están observando con simpatía al Partido Encuentro Social. A nosotros nos interesa que cualquier ciudadano, perteneciente a un partido o no, tenga claro que entrar a la política es para trabajar a favor de la gente, que la política es una ecuación de servicio.
__La confrontación de Gustavo Buenrostro con el senador Francisco Domínguez, ¿es personal, es política, por qué se da?
__No, no existe tal confrontación. La verdad hace muchas semanas no pensaba en él, me estás recordando de su existencia. El senador Francisco Domínguez fue objeto de una acusación penal que como persona física hice, ni siquiera era miembro de PES, ni siquiera me habían invitado al PES en ese momento. Lo denuncié por enriquecimiento ilícito; esta averiguación previa de carácter federal se encuentra vigente en las oficinas de la SEIDO, y este hecho es algo que Francisco Domínguez ha dejado de lado. Él tiene que rendirle cuentas a los queretanos; no importa si fuera del PAN, PRI, PRD o cualquier partido, un político que dice abiertamente haber recibido recursos no para su campaña, dijo sus campañas, son tres; y jamás dijo cuándo, cuánto, qué compromisos hizo con ese personaje de la vida empresarial ilícita en Querétaro, Francisco Javier Rodríguez Borgio, quien hoy se encuentra prófugo, hay orden de aprehensión, está perseguido por la Interpol y el FBI, y está vinculado con el crimen organizado, no con cuestiones de narcotráfico, sino con cuestiones de los llamados delitos de cuello blanco, enriquecimiento ilícito precisamente.
__Volviendo al PES, ¿cómo podemos ubicar al PES? ¿Derecha, izquierda, centro izquierda?
__Es un partido de centro; nuestra ideología está exactamente entre lo que es el extremo del PRI y el extremo del PAN. El PRI como ejemplo de una izquierda en decadencia y el PAN como el claro ejemplo de una derecha caduca. El PES se coloca en el centro, por eso nuestro logotipo tiene el rojo y el azul en el extremo y en el centro el color morado, que es nuestro color característico. El PES identifica como eje central del trabajo político a la unidad mínima, a la base social sobre la que se construye el desarrollo, que es la familia; y por eso, es el llamado partido de la familia; el que entiende que a través de todas las políticas públicas se debe de estar fortaleciendo el desarrollo de la familia como institución natural y a los integrantes de la misma.
Este es el eje central de nuestro trabajo político, sobre el que se desarrolla toda nuestra plataforma política, toda nuestra propuesta de gobierno. Queremos hacer realidad que México restituya su tejido social a partir de la familia: familias fuertes, sociedad fuerte.
Por ejemplo, la inseguridad pública no es un problema per se (por sí); es un problema consecuencia de verdaderos problemas sociales que tienen que ver con la incapacidad económica que tiene la familia mexicana para solventar los gastos mínimos; tiene que ver con la desintegración que promueve la falta de existencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la familia y a sus integrantes. Ese es el problema.
Por eso el PES se opone a entender que el combate a la inseguridad sea construir más cárceles, contratar más policías, tener mejor armamento. Eso es parte de la solución, pero el origen está en la familia, en los niños, en los jóvenes.
El PES propone que nuestros diputados federales hagan una revisión exhaustiva del sistema nacional educativo para que, como materias obligatorias los niños y jóvenes, estén recibiendo una educación de valores, de principios. Lo mismo que nuestros padres nos enseñaron en casa: honestos, respetuosos, puntuales, responsables. Eso se vive en la escuela para que después se viva en la sociedad.
__A Querétaro y San Juan del Río los gobiernan una coalición. Desde el punto de vista del dirigente del PES, ¿les han fallado el PRI, el Verde y Nueva Alianza a Querétaro y SJR?
__Sí, sí les han fallado; y también le ha fallado el PAN. Porque no han logrado construir una coalición, una coalición en la que hay que entender que cuando se llega a gobernar se gobierna para todos, no para los tuyos. Tanto el PAN cuando llegó al gobierno, sacó una escoba y barrió todo lo que era PRI; y cuando llega el PRI, saca otra escoba y barre todo lo que es PAN. Eso no es hacer política, eso es hacer camarillas, eso es hacer grupos, eso es buscar que la política sea únicamente el voto duro. No, aquí el reto de los políticos hoy es promover que, a través de la pacificación, del respeto al estado de derecho, se logren encontrar los puntos de unión en las grandes diferencias ideológicas o conceptuales. Ese es el trabajo político y ese es el que propone el PES en el estado de Querétaro.
__¿Qué le falta a Querétaro como estado y a San Juan del Río como municipio?
__A Querétaro le falta un plan estratégico que permita aprovechar todas las oportunidades y la riqueza que tiene. La parte norte del estado está abandonada históricamente y sólo se le dan paliativos; tú llegas a Tolimán, Peñamiller, Pinal, Arroyo Seco, Landa, Jalpan, San Joaquín, y te vas a encontrar una zona queretana que vive de paliativos del gobierno o de los dólares que envían los miles de queretanos que están trabajando en el norte del continente.
En la zona centro del estado hay una gran riqueza; tenemos cerros, tenemos miles de hectáreas, por ejemplo, de mármol, que está comparado con el mármol de Carrara, Italia; ya ha habido pruebas y comparaciones y es un mármol muy rico que podría detonar el desarrollo de una zona como lo es Cadereyta, Ezequiel Montes, Colón; y ahí no hay el aprovechamiento de esa oportunidad.
En la parte norte, olvidé comentarte, el tema del ecoturismo es la solución; es un planteamiento del PES, el tema no es la demagogia de llevar empresas o de dar empleo con empresas ni siquiera de manufactura; no, allá hay que construir empresas turísticas en donde en cooperativas las personas de las comunidades puedan aprovechar toda esa riqueza natural que existe. Recordemos que esa zona es parte de la reserva mundial de la biosfera y no se ha utilizado, no se ha aprovechado.
Y en el centro, te decía, la riqueza mineral, las minas; hay decenas de minas de oro, de plata, de las piedras preciosas propias del estado como el ópalo, que no está explotado.
En la parte sur, el corredor Querétaro-San Juan del Río con todos los municipios conurbados hasta donde podríamos llegar a Tequisquiapan, te encuentras retos administrativos sobre cómo promover la igualdad en la calidad de los servicios públicos, de las obligaciones del estado como la seguridad pública.
Vemos que San Juan está siendo afectado gravemente por su cercanía con el Estado de México, Hidalgo, el mismo Michoacán, y cómo se están dando delitos muy graves que se diferencian de los que están sucediendo en la ciudad de Querétaro. Es decir, pareciera que la inseguridad pública grave está entrando por SJR a Querétaro. Cuidado, porque la paz social que vive una ciudad tan bonita, un municipio tan rico también como lo es San Juan, se puede perder.
__Quizá como dirigente del partido no lo quiera decir, pero como ciudadano, ¿qué calificación le daría a los gobiernos de José Calzada y Fabián Pineda?
__ Son diferentes ámbitos. El gobierno de José Calzada ha sido un buen gobierno; ha logrado mantener con mucho esfuerzo la paz social. El tema de la inseguridad nacional pasa por todos los estados y en Querétaro ha sido uno de los temas que el gobernador, pese a todos los problemas que han existido, ha logrado que se mantenga; eso hay que reconocérselo: ha sido un capitán de la política queretana que ha logrado el reconocimiento nacional de su trabajo; sin embargo, no le alcanzó el tiempo para afianzar el desarrollo económico del estado.
En el caso de Fabián Pineda, para mí ha sido un mal presidente municipal; ha dejado que la inseguridad se haga presente, la ineficiencia administrativa es otra de sus características, y el tema de la casi nula obra pública; porque no nada más se trata de construir monumentos en la calle, sino de promover una infraestructura urbana. El parque vehicular de San Juan del Río no tiene comparación con el de Querétaro y los problemas viales son mayores.
__Después de haber salido Gustavo Buenrostro del PAN, yo lo vi como dirigente de la Fundación Bebé Avance, lo vi muy activo en Facebook en fotos con su hijo como un padre muy amoroso. ¿Ha cambiado su concepto de la política y ha cambiado Gustavo Buenrostro como persona de los últimos 10 años?
__Creo que no he cambiado. He sido respetuoso de los valores y principios que mis padres me enseñaron desde niño y creo que lo que ha sucedido con Gustavo Buenrostro es que ha madurado, que ha aprendido, que hoy tiene más experiencia; las canas, las arrugas ya están presentes y esto te da experiencia, ya la forma en la que ves circunstancias y hechos cambia; y el tema de mi familia es principal, es una vocación permanente que mis padres me enseñaron: el valor fundamental del hombre es su familia y hoy lo vivo con la mía.
Hablaste de Diego, mi hijo; hoy es un niño, un joven de 13 años, tiene un cuerpo de 13 años pero su mentalidad es de un niño de 6 aunque su corazón sea de un hombre ejemplar. Y Diego es una de las causas de la existencia de mi vida política.
__Hay canas, pero hay ganas…
__Todas, todas. De hecho tú sabes que hay una frase coloquial que dice que con el tiempo los vinos saben más rico; bueno, pues yo ya tengo más tiempo y creo que he aprendido, he adquirido experiencia; por eso, ya con mucha madurez y sensatez hago afirmaciones o establezco posicionamientos.
__¿Qué vino sería Gustavo Buenrostro? ¿Cabernet, Malbec, Merlot..?
__A mí me gusta mucho la uva Merlot. Porque es una uva ligera, muy frutal. Es un vino muy amable. Cabernet me parece más para carnes, no creo que sea el mío; sí tienes razón, me identifico con la uva Merlot.
__Gracias.
Escribe un comentario!