Una de las formas en que las voces de las mujeres pueden ser escuchadas es a través de la literatura, señaló la Dra. Gopika Jadeja, poeta y traductora de la India, al presentar la conferencia ‘Literatura, Género y Política’ en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ).
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del organismo electoral, en coordinación con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Querétaro y los Consejos de Participación Social.
En un mensaje de bienvenida a los asistentes, el Consejero Presidente del IEEQ, Gerardo Romero Altamirano, dijo que esta actividad permite refrendar el compromiso institucional con la igualdad sustantiva y la formación de ciudadanos.
En su oportunidad, la Consejera Presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva, Yolanda Elías Calles Cantú, dijo que si bien hay avances en materia de equidad de género en Querétaro, los números no son la meta y debe trabajarse en este sentido en todos los niveles.
Gopika Jadeja, especialista en literaturas asiáticas y escritura de las mujeres, señaló que aunque las mujeres están representadas por números, vemos muy pocas de ellas en puestos de poder, no sólo en México y en la India, sino en todo el mundo.
Gopika destacó que la literatura abre el espacio para los discursos; “porque cuando escribimos, le damos a algo un nombre, identificamos un problema y luego reconocemos el problema; y es entonces que podemos encontrar la solución”, señaló.
A la plática dictada en inglés y cuya traducción estuvo en voz de Ruth Guadalupe Hernández Salazar, se dieron cita la Consejera Electoral Gabriela Benites Doncel, el Consejero Luis Octavio Vado Grajales; el Secretario Ejecutivo, Carlos Rubén Eguiarte Mereles; el Presidente del partido Morena, Carlos Peñafiel Soto; y representantes de organizaciones de mujeres en el estado: Género y derechos Humanos de la CUOSCEQ, Utari Natura, Red para el avance político de las mujeres en Querétaro, Inmujeres, Frente Político de Nacional de Mujeres A.C., Coincidir Mujeres y Fundación Familia, Equidad de Género y Desarrollo Humano, entre otras.
Escribe un comentario!