Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Labor pendiente, rescatar medicina tradicional en comunidades indígenas
Destacadas

Labor pendiente, rescatar medicina tradicional en comunidades indígenas

#Conferencia
13 noviembre, 2019No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La diputada Fabiola Larrondo Montes, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Legislatura Local, expresó la necesidad de brindar apoyo a las comunidades indígenas para rescatar la medicina tradicional. Esto en el marco de la conferencia “Medicina indígena como conocimiento tradicional”, organizada en la sede de la Legislatura del estado.

“La intención es coadyuvar en este tema, es muy importante que la medicina tradicional siga siendo uno de los temas primordiales dentro de las comunidades indígenas, pues obedece a las raíces culturales de los pueblos”, dijo.

Por su parte la Antropóloga Lydia Van de Fliert, mencionó que tuvo la oportunidad de realizar sus trabajos de investigación en la comunidad de Santiago Mexquititlán, Amealco. Concluyendo que se tiene que respetar y revitalizar el uso de la medicina indígena en los territorios otomíes del estado.

“Debemos de tener respeto por las prácticas médicas tradicionales otomíes, dar apoyo al cultivo de hierbas medicinales en huertas comunitarias, apoyo al retorno a una dieta comunitaria más saludable e incorporar la enseñanza bilingüe bicultural para el reconocimiento del valor de la medicina indígena”, explicó.

Asimismo, Larrondo Montes explicó que se tiene planeado realizar un proyecto para que a las parteras de las comunidades indígenas se les brinde un reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud del estado. Con la finalidad de que puedan realizar sus actividades con la certificación y capacitación adecuada.

Puntualizó que en muchas ocasiones las mujeres pertenecientes a las comunidades indígenas alejadas, no se pueden desplazar a los centros de salud para llevar a cabo el alumbramiento de sus hijos. Debido a esto las parteras siguen teniendo un papel principal dentro de las tradiciones de la medicina, por lo que se tiene que apoyar su formación y profesionalización.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorMéxico y EU chocan en la @OEA_oficial por caso #Bolivia
Siguiente Noticia Entregan 300 calentadores solares en cuatro colonias de #Corregidora

Publicaciones Relacionadas

Se prepara Tequisquiapan para su Fiesta del Pueblo 2025

4 agosto, 2025

Querétaro, entre los tres estados con mayor crecimiento de ingreso en sectores populares

4 agosto, 2025

Arranca JAPAM su Tercer Curso de Verano “Aguas con el Agua”

4 agosto, 2025

Arranca rehabilitación de carpeta asfáltica en avenida Universidad en San Juan del Río

4 agosto, 2025

Encabeza Kuri reunión de seguimiento de la estrategia “Sinergia por Querétaro”

4 agosto, 2025

Capacita Sedesoq a operadores de transporte escolar

4 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Se prepara Tequisquiapan para su Fiesta del Pueblo 2025
  • Querétaro, entre los tres estados con mayor crecimiento de ingreso en sectores populares
  • Arranca JAPAM su Tercer Curso de Verano “Aguas con el Agua”
  • Arranca rehabilitación de carpeta asfáltica en avenida Universidad en San Juan del Río
  • Encabeza Kuri reunión de seguimiento de la estrategia “Sinergia por Querétaro”
  • Capacita Sedesoq a operadores de transporte escolar
  • Fortalecen estudiantes de UT San Juan conocimientos en Inteligencia Artificial en Japón
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up