Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Laia Jufresa, joven promesa de las letras mexicanas

Laia Jufresa, joven promesa de las letras mexicanas

#Literatura
14 agosto, 2017No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Una década después de publicar la primera lista Bogota39, del Hay Festival celabrado en la capital colombiana, en 2017 el encuentro de letras, libros otras manifestaciones publicó en mayo pasado su nueva lista, que incluye a siete escritores y escritoras de México.

El ejercicio que antes reconoció el trabajo de autores como Juan Gabriel Vásquez, Daniel Alarcón, Guadalupe Nettel y Alejandro Zambra, entre otros, busca “celebrar la buena literatura”, al tiempo de resaltar el talento y la diversidad de la producción literaria en la región”, de acuerdo con información del propio festival.

Bogota39 de 2017 fue elaborada por los escritores con trayectoria Darío Jaramillo (Colombia), Leila Guerriero (Argentina) y Carmen Boullosa (México), quienes incluyeron en su lista a 39 autores menores de 40 años de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Peru, Puerto rico, Repúblia Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Por parte de México incluyó, en orden alfabético, a Gabriela Jáuregui, Laia Jufresa, Brenda Lozano, Valeria Luiselli, Emiliano Monge, Eduardo Rabasa y Gabriela Saldaña. Vía correo electrónico, la segunda respondió a un breve cuestionario para conocer un poco más a la autora radicada en Alemania.

1.- Cuéntanos un poco de ti: dónde y cuándo nacista, dónde estudiaste.

Nací en la Ciudad de México en 1983. Crecí en Veracruz. Estudié un rato filosofía en la UNAM pero lo dejé para dedicarme a la escritura de tiempo completo. Luego estudié artes plásticas e ilustración, pero siempre escribiendo a la par.

2.- En específico, háblanos de tu formación como escritora.

Empecé a escribir teatro en francés, a los 15 años. Luego me mudé a México y descubrí la narrativa. Hice la Escuela Dinámica de Escritores que tenía Mario Bellatin y luego tuve varias becas, que siempre tenían talleres. La formación de escritor no es muy misteriosa, consiste en escribir, limpiar, mostrar, borrar, volver a empezar. Y nunca termina.

3.- En esta formación, qué tanto influyeron factores como tu familia, la lectura, amigos, ciertos escritores.

La familia mucho, porque las familias son una fuente de historias. Las lecturas bastante, porque de ahí vienen las ganas de escribir. Pero ciertas canciones, películas o vivencias han sido, para mi escritura, tan importantes como los libros.

4.- ¿Cuáles son las que consideras tus principales influencias literarias: autores, géneros, literaturas (como francesa, inglesa, rusa, sudamericana, mexicana, etcétera)?

No sé, yo no pienso en términos de literaturas nacionales. Pienso en ciertos personajes que me han marcado, ciertas maneras de contar algo, ciertas maneras de utilizar el lenguaje.

5.- Además de escritora, dibujas y pintas, ¿cómo surgió esta inquietud y qué tanto te sirve a la hora de escribir?

No sé cómo surgió, seguramente de niña me pasaban papel y colores y me gustó. También me llevaban a muchos museos. No sé si me sirve a la hora de escribir, pero me sirve para la vida: pintar es como entrar un lugar donde hay que soltar temores, echar a perder, probar cosas nuevas. Casi no comparto lo que hago pero es un espacio importante para mí, como quien da paseos por el bosque.

6.- ¿Te consideras sobre todo escritora?

Sí, por supuesto, llevo más de quince años dedicándome a la escritura.

7.- Por lo que he leído, tienes un interés especial por el lenguaje, pero al mismo tiempo te gusta crear palabras, háblanos al respecto.

El lenguaje es mi material, y es materia moldeable.

8.- Algunas reseñas de tus obras destacan, además del lenguaje, la estructura y la limpieza de tu trabajo, ¿qué nos puedes decir de ello?

Sobre la limpieza, que soy muy obsesiva. Y sobre la estructura, que es como los andamios, si no es sólida se cae la casa. Desgraciadamente no he aprendido a trabajar como hacen los guionistas y algunos novelistas, que primero planean la estructura y luego rellenan. Yo trabajo a partir de las voces, de ciertas escenas o juegos de palabras y luego tengo que armar la estructura y reacomodarlo todo, por eso me tardo tantos años…

9.- Tu trabajo ya tiene reconocimientos como, por mencionar algunos, la traducción al inglés, francés e italiano y pronto al turco, danés y holandés, selección para antologías de nuevos autores y la inclusión en la lista de los nuevos valores literarios de Latinoamérica de menos de 40 años del Hay Festival (elaborada por Carmen Boullosa, Leila Guerriero y Darío Jaramillo), ¿qué opinas al respecto?

El reconocimiento al trabajo no es el trabajo. Se agradece, nos alegra un ratito pero luego hay que dejarlo de lado y seguir escribiendo. Lo más importante de todo eso es la idea de poder llegar a más lectores, de no estar escribiendo en un vacío. Eso es algo extraño que a la vez libera y presiona.

10.- En una entrevista mencionaste que habías notado que no escribías personajes infantiles porque no eras madre, ahora que ha cambiado esa situación, ¿variará tu literatura?

Siempre he trabajado personajes infantiles, lo que no tenía era narradores que fueran padres. No sé qué pasará pero sí, ojalá siempre varíe mi literatura, ¡qué aburrido sería hacer siempre lo mismo!

11.- Hasta ahora tienes dos publicaciones, la novela “Umami” y el libro de cuentos “El esquinista”, ¿en qué trabajas actualmente?, ¿está pronto por salir a librerías?

Trabajo hace tiempo en un guión, “La gota que”. Ojalá esté próximo a salir en cines.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
elcantodelosgrillos entérate LaiaJufresa literatura Noticias
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up