El Poder Legislativo tiene como propósito lograr el bien común a través de la creación de leyes que sean tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población, destacó el diputado Jorge Lomelí Noriega, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones durante la sesión de la misma en la que se aprobaron reformas al Código Urbano del Estado de Querétaro.
Con la presencia de Sergio Reyes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Desarrollo y Promoción de Vivienda (Candadevi); Miguel Feregrino, vicepresidente de enlace legislativo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y de Fernando Lugo García Pelayo del Consejo Consultivo Empresarial, Lomelí Noriega destacó que este paquete de reformas se realizó junto con las autoridades estatales, municipales, así como con la sociedad organizada.
Durante la discusión del dictamen, el diputado Gerardo Ríos Ríos, integrante de la Comisión, consideró que las reformas presentan “las condiciones necesarias para que tengamos un Código Urbano acorde a lo que necesita Querétaro” ya que “en la entrega de los fraccionamientos se venía teniendo mucha anarquía y esto llevaba a que se perjudicara los derechos de los ciudadanos”.
“Dado el crecimiento de la mancha urbana es importante ir actualizando las leyes tendientes a regular el crecimiento urbano, ya que afecta de manera directa a la población. El uso de suelo, el desarrollo inmobiliario, la infraestructura urbana y el crecimiento de las ciudades debe ser de manera ordenada, procurando la sustentabilidad”, apuntó Jorge Lomelí.
Entre los beneficios que se buscan con la reforma al Código Urbano está abatir el rezago del 12 % anual en la edificación de vivienda de interés social, afirmó Lomelí Noriega: “Con esta reforma se estará impulsado la creación de 25 mil viviendas, trayendo una derrama económica de 17 mil millones de pesos”.
Entre los puntos relevantes está el determinar las competencias de los municipios, autoridades estatales así como las diferentes etapas de los desarrollos inmobiliarios; ampliar el periodo de la convocatoria para los planes municipales de desarrollo urbano de 5 días a 20 días; que el área de donación será del 10%, exceptuando a los condominios o unidades condominales que formen parte de un fraccionamiento ya autorizado; se redistribuye el porcentaje para aéreas verdes, plazas, y equipamiento urbano.
De igual forma, se eliminan límites de la subdivisión en virtud de que la densidad población está supeditada a los Programas de Desarrollo Urbano; se establecen facilidades para agrupar las etapas de los desarrollos habitacionales, eliminándose lo relativo a las etapas sucesivas y se permite agrupar las etapas sin omitir alguna. Lo mismos será para la entrega de fraccionamientos.
“Hoy tenemos un ritmo de crecimiento del 5% anual, el doble de la media nacional, lo cual hace que tengan especial relevancia términos como ordenamiento territorial, infraestructura urbana; éstos deben ser términos incluyentes y reconocidos por organismos públicos y privados”, concluyó el presidente de la Comisión.
Tras la discusión y análisis del dictamen, los diputados Yairo Marina, Gerardo Ríos, Leonor Mejía y Jorge Lomelí, integrantes de la Comisión, aprobaron por unanimidad las reformas señaladas para ser sometidas a consideración del Pleno de la LVII Legislatura de Querétaro en próximas fechas.
Escribe un comentario!