Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Mantiene México primer lugar mundial en consumo de huevo

Mantiene México primer lugar mundial en consumo de huevo

14 octubre, 2016No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

El Instituto Nacional Avícola (INA) se sumó hoy a la celebración simultánea en 150 países con motivo del Día Mundial del Huevo 2016 e informó que México se mantiene como el primer consumidor de este alimento a nivel internacional con un promedio nacional de 23 kilogramos por habitante al año.

La Doctora Sandra Rizo Treviño y el Doctor Alexis Bolio Galvis, consejeros del INA revelaron que un estudio de consumo elaborado por la firma IQinnerquest muestra que tan sólo en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), el 97% de sus habitantes, es decir, 21 millones 882 mil personas, consumen huevo de manera regular.

Por género, se estableció que en la ZMCM las mujeres consumen más blanquillos (54%) que los hombres (46%). Las personas entre 26 y 35 años son quienes comen más huevo (17%), seguidas por las que tienen entre 18 y 25 años (16%); 36 a 45 años (15%); 6 a 12 años (13%); 46 a 55 años (12%); 0 a 5 años (8%); 13 a 17 años (7%); 56 a 65 años (7%); y de 65 o más años (4%). Por nivel socioeconómico, el D presenta el mayor consumo con un 24%; D+ con 22%; C- con 21%; C con 18%; C+ con 10% y AB con un 5%.

Estos datos muestran la importancia que tiene el huevo en la dieta de las familias mexicanas, particularmente con las que habitan la región más poblada del país como la ZMCM.

“Hoy 14 de octubre México festeja a uno de sus alimentos estrella como es el huevo, uno de los preferidos por los mexicanos”, indicó la Doctora Sandra Rizo.

Por su parte, el Doctor Alexis Bolio agregó que con los resultados de diferentes estudios realizados en el mundo en torno al huevo y sus propiedades, se demuestra que contribuye enormemente al bienestar de los consumidores.

El consejero del INA destacó las doce razones por las que el huevo es un alimento muy completo:

1.- Su proteína es de alta calidad.
2.- Contiene vitamina como: A, E, D, ácido fólico y complejo B.
3.- Contiene minerales como: hierro, selenio, zinc y fósforo.
4.- Proporciona un bajo aporte calórico (un huevo de 60 gr: 90 kcal.).
5.- Tiene un empaque totalmente natural.
6.- Produce sensación de saciedad y contiene pocos carbohidratos
7.- Presenta un nutrimento llamado colina que desempeña un papel importante en el desarrollo del cerebro y la memoria y factor determinante en la prevención del Alzheimer y demencia presenil.
8.- Contiene dos antioxidantes, llamados luteína y zeaxantina, los cuales mantienen la correcta función ocular de las personas mayores, así mismo contribuye al riesgo de padecer cataratas y degeneración macular.
9.- La lecitina que contiene el huevo inhibe la absorción intestinal del colesterol.
10.- Es un producto accesible para toda la población.
11.- Es fácil de adquirir.
12.- Se pueden preparar múltiples platillos que se adapten fácilmente a cualquier dieta.

“Hoy estamos concluyendo una gira de conferencias en ciudades como Veracruz, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Aguascalientes, Puebla, Torreón, Mérida y Tepatitlán, como parte de la celebración por el Día Mundial del Huevo 2016”, detalló el consejero del INA.

A través del INA, México participa en este festejo internacional junto con más de 150 países. Esta celebración surge como una iniciativa de la International Egg Commission (Comisión Internacional del Huevo), con el objetivo de promover el consumo de este alimento básico, informar sobre sus propiedades nutricionales y resolver las dudas existentes en torno a él.

México es el sexto productor de huevo a nivel mundial. Para el 2016, se espera que la industria de huevo en México registre un crecimiento del 3 por ciento.

En 2015, se produjeron más de 119 millones de cajas a nivel nacional, lo que significa que la producción diaria del alimento es 118 millones de huevos al día.

El Instituto Nacional Avícola se creó en octubre de 2006 y es un organismo especializado y multidisciplinario el cual tiene como objetivo es difundir entre los consumidores, investigadores y profesionales de la salud en México, toda aquella información relacionada con los alimentos avícolas como: huevo, pollo y pavo.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
ElCantodelosGrillosMX huevo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[Me Lleva el Diablo] Paseo 5 de Febrero: la obra de mayor inversión, no la más importante para Querétaro

17 julio, 2024

[Me Lleva el Diablo] La provocación, una prueba para el gobierno de Mauricio Kuri

26 octubre, 2021

Asume Carlos Antonio Contreras López rectoría de la UPQ

26 octubre, 2021

Propone diputado Ospital “Ley Baldío”

26 octubre, 2021

Querétaro, con 97 mil 66 contagios de #coronavirus

26 octubre, 2021

#Querétaro, pionero en economía circular

26 octubre, 2021

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up