Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Máscara de Calakmul regresa a Campeche

Máscara de Calakmul regresa a Campeche

20 enero, 2017No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Considerada una obra maestra del arte maya, la famosa Máscara de Calakmul se exhibirá en el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad, con lo cual regresa a su lugar de origen: Campeche, luego de recorrer diversas ciudades de México y del extranjero como parte de diversas exposiciones.

La pieza, elaborada en mosaico de jade, concha y obsidiana gris, reconocida como la Embajadora de Campeche ante el mundo, se suma así al resto del ajuar funerario de un gobernante de la Dinastía Kaan, a quien pertenecía la Tumba 1 de la Estructura VII de la Zona Arqueológica de Calakmul.

Hallada a principios de los años 80 por el arqueólogo William J. Folan, la máscara conjunta todos los elementos del pensamiento y la cosmovisión de la antigua cultura maya. Fechada entre los años 660 y 750 d.C., destaca por su belleza y connotación sagrada.

Está compuesta por 57 teselas de jade, dos cuentas de obsidiana y una concha, y se sabe que representa el rostro de un gobernante, cuya nariz y labios están hechos en una sola pieza, los ojos simulan dos pupilas de obsidiana gris sobre dos círculos de concha nácar y las cejas son de pirita.

Las orejeras tienen la forma de una flor de cuatro pétalos que representa el modelo cosmogónico mesoamericano de cuatro esquinas y un centro.

El jade, componente esencial de las máscaras funerarias de los soberanos mayas, era una piedra asociada al agua y se le relacionaba con el cielo y el mar primordial de la creación, como símbolo de aliento vital, fertilidad y renacimiento.

Las máscaras acompañaban a los grandes señores en su viaje al inframundo. Los materiales importados desde regiones distantes muestran el poder y riqueza de los gobernantes de Calakmul, quienes ostentaban el título de K’uhul Ajaw con el que reclamaban un origen divino ante la sociedad bajo su control.

Claudia Escalante, directora de Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche, destacó que el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad alberga piezas extraordinarias, provenientes de las cuatro regiones arquitectónicas de la cultura maya:

Estelas, tapas de bóveda, banquetas, columnas y jambas de gran importancia artística y patrimonial, “pero el que la Máscara de Calakmul sea reconocida por propios y extraños como la ‘Embajadora de Campeche ante el mundo’, la convierte en la pieza icónica de nuestro museo”, aseguró.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
Calakmul ElCantodelosGrillosMX mascara
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[Me Lleva el Diablo] Paseo 5 de Febrero: la obra de mayor inversión, no la más importante para Querétaro

17 julio, 2024

[Me Lleva el Diablo] La provocación, una prueba para el gobierno de Mauricio Kuri

26 octubre, 2021

Asume Carlos Antonio Contreras López rectoría de la UPQ

26 octubre, 2021

Propone diputado Ospital “Ley Baldío”

26 octubre, 2021

Querétaro, con 97 mil 66 contagios de #coronavirus

26 octubre, 2021

#Querétaro, pionero en economía circular

26 octubre, 2021

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up