Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » “Me gustó o no” es el principio de la crítica literaria, resalta Garrido
CERO GRILLA

“Me gustó o no” es el principio de la crítica literaria, resalta Garrido

#Literatura
21 junio, 2019No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La crítica literaria es la respuesta inteligente de un lector más o menos experimentado al estímulo de una obra, aseveró Felipe Garrido, académico de la Lengua quien indicó que “cuando leemos algo, lo menos que hacemos es decir ‘me gusta’ o ‘no me gusta’. Ese es el principio de” esta actividad.

Entrevistado por Notimex, abundó que los críticos profesionales saben explicar por qué sí les gusta o por qué no les gusta, con cuáles otras obras sienten emparentadas la que acaban de leer, el lugar que ocupa en la literatura y en el corpus literario de ese autor.

“Los críticos literarios responden al estímulo y saben escribirlo para orientar a los demás”, precisó el ganador en 2016 del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2016, en el campo de Lingüística y Literatura.

Son además lectores experimentados e interesados en la parte formal de las teorías literarias que existen, de tal manera que se pueden formar un juicio informado sobre lo que leen y, por lo tanto, sirven de guías a los lectores que se van haciendo afines a ciertos críticos y saben que pueden confiar en lo que estos dicen o escriben.

Recordó que la crítica literaria es tan antigua como la literatura misma; “nos podemos remontar en el tiempo y ver esos lectores que no se conformaron con guardarse para sí sus impresiones, que tuvieron necesidad de compartirlas, comentarlas, qué les movió, lo que aprendieron, lo que les gustó y lo que no de lo que acaban de leer”.

El especialista subrayó que hay críticos interesados en la historia de la literatura misma, otros miran más hacia ciertos autores o movimientos literarios hasta especializarse en eso, y algunos más tienen una actitud muy universal y hablan de lo que se produce en su país o en el mundo, con una gran capacidad para abarcarlos todo.

“En el México del siglo XX hubo muchísimos personajes que desarrollaron esa labor de manera brillante; sin embargo yo destacaría a dos historiadores y críticos de la literatura mexicana: José Luis Martínez y Emmanuel Carballo. En ambos se encuentra una guía muy clara que invita a acercarse a ciertos autores más que a otros”, refirió.

Garrido también comentó que la relación entre crítica y quehacer literario es indivisible, hay escritores que hacen crítica y “hay críticos que además de hablar de lo que escriben los demás, hacen su propia obra de creación y son objeto, ellos mismos, de las críticas que terceros les pueden hacer”,

Esta disciplina es una parte integral y muy importante de lo que significa el universo de la literatura. “De un lector que nunca lee crítica no hay que preocuparse, no va a encontrar ninguna utilidad en la crítica por que no la conoce. Un lector que se acerca a lo que los críticos escriben en revistas y periódicos, sí haya utilidad”.

Esos lectores, como los que atendieron los planteamientos que por años hicieron en la televisión los también escritores José Agustín y Ricardo Garibay frente a un público muy amplio, en el que seguramente había lectores de todos niveles, incipientes y consumados, tuvieron una guía tanto de obras clásicas como de las novedades del día.

“Un crítico puede incluir los géneros que le interesan en la propia crítica literaria, así como un lector puede interesarse en leer poesía, novela, cuento, narrativa, teatro o correspondencia entre escritores”, dijo convencido el entrevistado, para quien también existe un gozo muy especial en la lectura de la crítica literaria.

Una crítica literaria recurrente y al alcance de muchas personas la constituyen los prólogos que acompañan a un libro. “Son textos que facilitan la lectura del libro en el los que están puestos y explican lo que es posible explicar al lector para que pueda entender mejor lo que está por leer. Un buen prólogo siempre se agradece”.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:

[HTML]

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>

[/HTML]


Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia Anterior#México ya no será un país de tránsito anónimo: Marcelo Ebrard
Siguiente Noticia Crédito impagable del @Infonavit afecta también pensión del trabajador

Publicaciones Relacionadas

Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto

4 agosto, 2025

Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil

4 agosto, 2025

Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente

3 agosto, 2025

Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan

3 agosto, 2025

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto
  • Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up