Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Milpa, patrimonio biocultural

Milpa, patrimonio biocultural

26 septiembre, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El Museo Regional de Querétaro exhibe la muestra “Milpa, pueblos de maíz”, integrada por piezas arqueológicas, contemporáneas y fósiles de semillas prehispánicas, que reconocen su importancia como patrimonio biocultural.

La muestra, que forma parte de las actividades por el 80 aniversario del museo queretano, busca también advertir sobre la existencia de diversas amenazas que atentan contra la biodiversidad que representa la milpa y las múltiples razas de maíz mexicano.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló que está integrada por unos 50 fósiles de semillas de maíz, calabaza, aguacate, algodón y amaranto, de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, encontradas en las cuevas de Coxcatlán en Tehuacán, Puebla, y de Guila Naquitz, Oaxaca.

Además de 23 objetos arqueológicos de diversos recintos vinculados con el Instituto, entre ellos, cuatro esculturas de deidades relacionadas con el maíz, obras plásticas como un árbol de la vida y un cuadro elaborado con semillas, así como dos carteles del pintor oaxaqueño Francisco Toledo.

Diego Prieto, secretario técnico y encargado de despacho en el INAH, recordó que la milpa es parte de la historia de México desde hace nueve mil años, cuando los grupos que habitaban lo que hoy es América Central empezaron a domesticar y diversificar plantas que dieron lugar al maíz, y junto con éste a la triada que complementan el frijol y la calabaza.

Además, recordó que de tiempos prehispánicos a la fecha los mexicanos han producido más de 100 razas diferentes de maíz, aunado a un sistema agrícola que funciona, lo mismo en las llanuras costeras como en el semidesierto.

A través de la milpa, México aporta al menos 15 por ciento de los productos (vegetales y semillas) que alimentan al mundo entero.

Un valioso patrimonio biocultural que no es sólo el maíz, aunque éste sea su centro articulador.

Por su parte, Rodolfo Rodríguez Castañeda, director del Museo Nacional de Culturas Populares, recinto que colaboró en la muestra, resaltó que la milpa tiene un papel central en la cosmovisión de los pueblos indígenas y campesinos.

Ello debido a que reproduce la vida al reunir recursos naturales, espacios, personajes y ciclos vitales para las comunidades en un acto que incluye significados y valores culturales.

Luis Felipe Crespo, curador de la muestra, recordó que el maíz es una semilla cuya planta fue domesticada en Mesoamérica, que no se presenta de manera natural como el resto de los cereales, sino que es producto de su transformación genética por parte del ser humano.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
ElCantodelosGrillosMX milpa patrimonio queretaro
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido

5 agosto, 2025

[La Cruda Verdad] Señales: El foco de la 4T sobre Querétaro y la ceguera panista

4 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Capacita Secretaría del Trabajo a operadoras de transporte público
  • [Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido
  • Natalia Márquez Donis, artista del mes en el Museo de Arte de Querétaro
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
  • Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57
  • Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up