Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Mujer indígena traduce la #Constitución mexicana en #kickapoo

Mujer indígena traduce la #Constitución mexicana en #kickapoo

8 marzo, 2017No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

A poco más de un mes de haberse conmemorado los 100 años de la Carta Magna, Silvia López Aniko dijo sentirse orgullosa y satisfecha de ser quien aportó “un granito de arena” para traducir en kickapoo (kikapú) el máximo documento jurídico-político de México.

Originaria del municipio de Múzquiz, en Coahuila, la mujer habla español, inglés y kickapoo, una de las 64 variantes lingüísticas que está en muy “alto riesgo de desaparecer” en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

Pero gracias a los fuertes vínculos familiares y esfuerzos de la autodenominada tribu kickapoo, los integrantes de la comunidad fomentan el uso de la lengua materna y hoy en día tiene unos 800 hablantes.

“Hace 20 años éramos poco más de 400 hablantes”, comentó López Aniko, al referir que el trabajo para revitalizar su lengua ha consistido en animar a todas las personas -niños, jóvenes y adultos- a hablarla en casa porque “la educación comienza ahí”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, reconoció que la tarea de enseñanza ha sido un tanto difícil, sobre todo con las nuevas generaciones porque aprenden más rápido el inglés desde temprana edad.

Explicó a Notimex que la razón es porque las palabras del idioma estadounidense son más simples, sencillas y cortas, contrario a su lengua originaria. “Muchos batallan, pero cada día aprenden nuevas palabras y, cuando intentan hablarnos en inglés, siempre les respondemos en kickapoo”, enfatizó.

Mencionó que en la “Colonia El Nacimiento”, como ellos llaman a su lugar de asentamiento porque ahí nace el río Sabinas, una de las principales corrientes fluviales de Coahuila, cuentan con una guardería, jardín de niños y otros lugares de enseñanza que impulsan el uso de su lengua materna.

Aseguró que el español también es de vital importancia para desenvolverse en las actividades cotidianas de la comunidad ubicada al pie de la Sierra Hermosa, en el Valle de Santa Rosa.

Para Silvia López, quien es una contadora egresada de una universidad de Texas, en Estados Unidos, ha sido fundamental contar con los tres idiomas porque le han abierto varias puertas de trabajo en los sectores público y privado de México.

La mujer de 55 años ejerce hoy su profesión dentro de su tribu y, al mismo tiempo, apoya como interprete y traductora en diferentes casos de impartición de justicia y médicos, en particular cuando están involucrados los indígenas kickapoo.

Recordó que también ha traducido diversos documentos, libros, actas de nacimiento y, en fechas recientes, le tocó hacerlo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el máximo documento jurídico-político que en sus 136 artículos ha trazado el camino de nuestro país.

Hasta el momento la Carta Magna ha sido traducida a 40 idiomas originarios, con la intención de darles el reconocimiento y valor equivalente al del español.

Reconoció que el ser la única persona encargada de realizar esta tarea representó un gran reto, pues la lengua kickapoo carece de muchos términos jurídicos para hacer la traducción, sin embargo, a su mente atrajo varios casos, los analizó y así encontró las palabras más adecuadas.

A pesar de ello, López Aniko concluyó este proyectó en tan solo tres semanas y, al verlo materializado e integrado con los otros 39, argumentó que “es una enorme satisfacción y orgullo porque ya puse un granito de arena para mi gente”.

Esta experiencia la compartió en el más reciente Encuentro Nacional de Experiencias de Desarrollo Lingüístico, una reunión organizada por la Secretaría de Cultura y el Inali en la Ciudad de México, en el que asistieron 130 hablantes de 20 lenguas indígenas para definir estrategias y acciones que impulsen la participación social y de los pueblos originarios en la construcción de una sociedad multilingüe y multicultural.

Silvia López planea ahora seguir avanzando en la elaboración de un diccionario trilingüe -español, inglés y kickapoo-, un proyecto personal que inició hace algunos años, y espera ser quien escriba un libro sobre la vida de su tío Chakoka Aniko, el jefe de la tribu, quien falleció en 2014.

La kickapoo es una de las etnias que se asentó en el municipio de Múzquiz, Coahuila, en 1859 después de un largo peregrinar iniciado en la región de los Grandes Lagos, ubicada entre los límites de Estados Unidos y Canadá. Todavía mantiene vínculos con la población que vive en el vecino país.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡escanea y únete a nuestro canal en Telegram:

[HTML]

<a rel=’nofollow’ href=’http://www.qrcode-generator.de’ border=’0′ style=’cursor:default’><img src=’https://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chl=t.me%2Felcantodelosgrillosmx&chs=180×180&choe=UTF-8&chld=L|2′ alt=”></a>

[/HTML]

 [HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
constitucion ElCantodelosGrillosMX kickapoo SilviaLópezAniko traduccion
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Celebra Ospital nuevos programas sociales y pide incorporarlos en Constitución local

10 marzo, 2025

Anuncia Claudia Sheinbaum reformas para garantizar la no reelección y prohibir nepotismo

6 febrero, 2025

Unidad, paso imprescindible para cumplir con lo que dicta la Constitución: Kuri

5 febrero, 2025

Anuncian Mauricio Kuri y Claudia Sheinbaum proyectos estratégicos para #Querétaro

5 febrero, 2025

Presenta Arredondo iniciativas para protección de principios constitucionales

4 febrero, 2025

Preparan operativo de seguridad para el 108º Aniversario de la Constitución

31 enero, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up