El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, recomendó hoy a México proseguir con su proceso de reformas, pues aseguró que ya ha tenido el efecto de colocar al país en una mejor perspectiva que otras economías emergentes.
“México es de esos países que han hecho la tarea y por lo tanto tiene una perspectiva mejor, pues tenemos muy claro que los países sin reformas tienen incluso un crecimiento negativo”, dijo Gurría en entrevista con Notimex.
“Por eso siempre decimos que en lugar de estar optimistas o pesimistas, lo que hay que estar es activistas y seguir trabajando en las reformas, las reformas y las reformas”, remató el funcionario, en el marco de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
El FMI proyectó que la economía mundial tendrá un crecimiento en 2016 y 2017 y advirtió un mayor riesgo de episodios de volatilidad ocasionados por problemas económicos y geopolíticos.
Las economías avanzadas crecerán apenas 1.9 por ciento en 2016 y 2.0 por ciento en 2017. Las perspectivas son mejores para las economías emergentes y en desarrollo, con una proyección de 4.1 y 4.6 por ciento en 2016 y 2017, puntualizó.
Aunque América Latina tendrá un crecimiento negativo este año, el FMI anticipó un crecimiento de México de 2.4 por ciento en 2016 y 2.6 por ciento en 2017.
“La economía mundial se desaceleró. Uno puede ser muy efectivo con las reformas pero si los socios comerciales están comprando menos, si los inversionistas difieren o posponen las inversiones, pues también tiene un efecto”, dijo.
“Por lo tanto, México está creciendo a 2.4 por ciento en lugar del 4.0 por ciento que hubiera sido la velocidad de crucero en caso que el mundo también estuviera creciendo al 4.0 por ciento”, indicó.
Sin embargo, Gurría señaló que las estadísticas muestran que México está cosechando los resultados de sus reformas.
“Hay una desaceleración incluso de los grandes países emergentes, China, Brasil están en recesión por segundo año, Rusia en recesión por segundo año, la situación está muy compleja, pero por sus reformas, a México le está yendo mejor”, aseveró.
En relación con la caída de los precios del petróleo, el secretario general de la OCDE destacó la decisión de la secretaría de Hacienda de no elevar impuestos ni aumentar el déficit, sino reducir el gasto. “Eso le dio mucha confianza a los mercados”, acotó.
“Si subieran los previos que bueno, pero no se prevé que haya un aumento tan importante. Ya han subido unos 10 dólares en las últimas semanas pero está más o menos estable por el momento”, explicó Gurría.
Aunque reconoció que México no tiene la capacidad de manipular el precio internacional del petróleo, resaltó su política de coberturas petroleras.
“Lo que se ha hecho es cubrirse ante la incertidumbre. Las coberturas que ha hecho México se hicieron famosas en el mundo entero porque permitieron que México acolchonara bastante el golpe de la caída del precio de exportación”, opinó el funcionario.
Escribe un comentario!