Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Organiza UAQ “El Cerebro Animal”, evento de divulgación científica
Estado

Organiza UAQ “El Cerebro Animal”, evento de divulgación científica

#Ciencia
6 marzo, 2022No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con el objetivo de acercar el quehacer de la ciencia a la comunidad en general y difundir las ventajas de esta actividad, la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevará a cabo un evento de divulgación para todo el público, titulado “El Cerebro Animal”.

Este evento será presencial en las instalaciones de la FCN del 28 de marzo al 2 de abril y 7, 8 y 9 de abril en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la Facultad de Filosofía. El horario será de lunes a viernes de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

De acuerdo con Patricia García Horsman, responsable de Divulgación de la Ciencia de la FCN campus Juriquilla, en este evento híbrido-virtual participan otras facultades como Química, Psicología, Medicina, Ingeniería y Filosofía, así como el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias y el Restaurante Escuela “El Metate”.

“Todo aquel se dedica a la investigación y a la ciencia tiene la obligación moral de hacer partícipe a la sociedad de los hallazgos obtenidos. No tenemos ninguna otra fuente ni herramienta más útil para mejorar nuestras vidas que la ciencia y lo hemos visto durante estos años con la pandemia y el desarrollo de las vacunas”, afirmó García Horsman.

De acuerdo con la responsable de este proyecto, “El Cerebro Animal” es un evento para todo público y que está relacionado con la Celebración Mundial del Cerebro que se lleva a cabo durante el mes de marzo, sin embargo, el proyecto va más allá. intentando descubrir y conocer qué hacen los cerebros en la UAQ.

“Tendremos un programa presencial y charlas muy interesantes… el contenido está muy completo, hablaremos de las diferentes áreas de investigación en Ingeniería, Fisiología, Medicina, Química, Filosofía, en fin, para generar una gran fiesta de la ciencia”, expresó.

El programa de charlas virtuales será todos los miércoles de marzo, dentro del proyecto Miercóles ConCiencia UAQ, que se realiza con el apoyo del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín, tendremos: “Pensar filosóficamente”, con el L.F Alan Argüello (9 de marzo); “Cerebro empoderado… ¿Conoces los nutrientes que necesita tu cerebro?”, con Santiaga Maricela Ahumada Solórzano (16 de marzo); “La Química también está en tu cerebro”, de Jorge Gracida Rodríguez (23 de marzo); y “Neurodiversidad intelectual”, de Martha Beatriz Moreno García (30 de marzo). Estas pláticas serán a través del Facebook Live de la FCN, Miercóles ConCiencia UAQ y del Centro Cultural Manuel Gómez Morín.

Al mismo tiempo, algunos de los ponentes del evento participarán en el programa radiofónico SINAPSIS, que se transmite en Radio UAQ 89.5 FM los viernes a las 10:00 horas.

Entre las actividades que se llevarán a cabo tanto en la sede de la FCN como en la Facultad de Filosofía están: la charla virtual “Qué son los ciclos circadianos y el porqué son tan importantes para el cerebro”, con el Dr. Diego Golombek, investigador argentino; “Delicioso menú de comida especial para nutrir al cerebro”, en el restaurante-escuela “El Metate”, de la Facultad de Filosofía campus Centro Histórico; “Ética de la Inteligencia Artificial: Neuroderechos”, de Hugo Rodríguez Reséndiz; “Las maravillas del hidrogeno como combustible”, con Gonzalo Macías Bobadilla; “La veterinaria forense en la política criminal”, de Urso Martín Dávila Montero; caminata de interacción con el ambiente en los senderos interpretativos; “El cerebro, una visión desde la antropología”, con Alejandro Vázquez Estrada; “La creatividad y la risa como herramientas para la salud mental”, con Guillermo Vega Oceguera; “Porqué enseñar ciencia en la escuela”, con Diana Lorena Rubio Navarro, entre otras.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorQuerétaro, con 852 pacientes con sintomatología leve de #coronavirus
Siguiente Noticia Llama CMIC a contrarrestar mala fama que barbarie futbolera traería a #Querétaro

Publicaciones Relacionadas

Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente

3 agosto, 2025

Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan

3 agosto, 2025

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up